Hyundai paraliza su mejor EV por falta de pedidos

La desaceleración en las ventas de autos eléctricos obliga a Hyundai a detener temporalmente la producción del IONIQ 5 y el KONA Electric

Hyundai Ioniq 5 N ¿Por qué ha marcado tendencia en 2024

Hyundai Ioniq 5 N. Crédito: Hyundai. Crédito: Cortesía

La industria automotriz está experimentando un momento de incertidumbre en el mercado de vehículos eléctricos.

Lee también: Lexus LX 700h 2025: prueba de manejo del Lexus más potente

Mientras que en China las ventas continúan en ascenso, en otras regiones clave como Europa, Estados Unidos y Corea del Sur la demanda ha mostrado signos de estancamiento.

Puedes leer: Donald Trump bloquea la llegada del Kia EV5 a EE.UU.

Hyundai, uno de los principales fabricantes de autos eléctricos del mundo, no ha escapado a esta realidad y se ha visto forzado a detener la producción de dos de sus modelos más importantes: el IONIQ 5 y el KONA Electric.

La situación se ha tornado preocupante, ya que la compañía surcoreana ha dominado su mercado local junto a KIA, alcanzando una cuota de mercado combinada del 69.2%.

No obstante, la caída en las ventas de autos electrificados ha llevado a Hyundai a tomar medidas drásticas para ajustar su producción a la nueva realidad del mercado.

Caída en las ventas de eléctricos en Corea del Sur

Los datos oficiales revelan que las matriculaciones de vehículos eléctricos en Corea del Sur apenas representaron un 6.1% del total de ventas de autos en el país durante 2024, alcanzando 99,093 unidades, lo que representa una disminución del 3.9% en comparación con el año anterior.

A pesar del liderazgo de Tesla en el segmento, Hyundai y KIA han experimentado dificultades para mantener el ritmo de crecimiento de sus gamas electrificadas.

Volkswagen, por otro lado, ha logrado mejorar sus registros en el mercado coreano con un impresionante incremento del 159.9%.

Esto refleja un cambio en la preferencia de los consumidores, quienes parecen optar por alternativas más asequibles o con mejores incentivos gubernamentales.

Hyundai detiene la producción del IONIQ 5 y el KONA Electric

Ante este panorama, Hyundai ha tomado la decisión de frenar temporalmente la producción del IONIQ 5 y el KONA Electric en su planta de Ulsan, la más importante del grupo para la fabricación de vehículos eléctricos.

La detención está programada para llevarse a cabo entre el 24 y el 28 de este mes de febrero, afectando la disponibilidad de estos modelos en mercados asiáticos y europeos.

No se ha confirmado cuántas unidades se verán afectadas por esta decisión, pero Hyundai busca reajustar su stock para evitar una sobreproducción de vehículos que no están encontrando compradores con la misma facilidad que en años anteriores.

Además, desde finales de octubre de 2023, la compañía ha trasladado parte de la producción del IONIQ 5 a su planta en Estados Unidos, lo que podría haber contribuido a la decisión de reducir el ritmo de ensamblaje en Corea del Sur.

Hyundai Ioniq 5 N
Hyundai Ioniq 5 N. Crédito: Hyundai.
Crédito: Cortesía

La preocupación dentro de Hyundai

Para Hyundai, el IONIQ 5 representó una revolución en su estrategia de electrificación. Fue el primer modelo en utilizar la plataforma E-GMP, destacando por su diseño innovador y su tecnología de carga ultrarrápida.

Sin embargo, la desaceleración en sus ventas ha encendido las alarmas en la empresa. Tan solo en Corea del Sur, las cifras han sido alarmantes: el IONIQ 5 vendió apenas 75 unidades en el último mes, una caída drástica en comparación con los números registrados en años anteriores.

Por su parte, el KONA Electric, un modelo más asequible y pensado para el uso urbano, tampoco ha logrado mantener su ritmo de ventas. La empresa ha tratado de impulsar la demanda con diversas estrategias, incluyendo descuentos y promociones en el mercado local.

Estrategia de descuentos para impulsar las ventas

En un intento por revertir la situación, Hyundai ha anunciado una agresiva campaña de descuentos en Corea del Sur.

Los incentivos incluyen rebajas de entre 3 y 5 millones de wones (aproximadamente entre $2,000 y $3,300 dólares) en varios modelos eléctricos, siendo el IONIQ 5 y el IONIQ 6 los más beneficiados con una reducción de precio de 3 millones de wones.

El KONA Electric, por su parte, recibirá un descuento de 4 millones de wones (alrededor de $2,600 dólares). Otros modelos del grupo también entrarán en esta estrategia promocional, incluyendo el IONIQ 5 N, el Casper Electric, el Porter II Electric, el ST1, así como los Genesis GV60 y GV80.

KIA también ha tomado medidas similares y ha comenzado a ofrecer descuentos para los Niro EV, EV6, EV9 y el Bongo EV, con promociones que van desde 3.5 hasta 5 millones de wones.

El futuro de Hyundai en el mercado eléctrico

A pesar de este bache, Hyundai no se da por vencida en su apuesta por la electrificación. La compañía sigue invirtiendo en el desarrollo de nuevos modelos y en la mejora de su infraestructura de carga.

Sin embargo, la situación actual demuestra que la transición hacia los vehículos eléctricos enfrenta desafíos significativos, como la incertidumbre económica global, la falta de incentivos gubernamentales en ciertos mercados y la competencia creciente de marcas chinas que ofrecen alternativas más asequibles.

En los próximos meses, Hyundai evaluará el impacto de estas medidas en las ventas y ajustará su estrategia según sea necesario. La clave estará en adaptarse a un mercado cambiante y encontrar la fórmula para recuperar la confianza de los consumidores en su línea de vehículos eléctricos.

Seguir leyendo:

El declive de Tesla en 2025: ¿Qué está pasando?
El Toyota RAV4 rompe un récord de 43 años en EE.UU.
Xiaomi YU7 sorprende con autonomía superior al Model Y

En esta nota

Hyundai
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain