Adolescente de California es sentenciado a 48 meses de prisión por amenazas con armas de fuego y bombas
El adolescente fue sentenciado el martes a cuatro años de prisión en un caso que involucra cientos de llamadas de swatting

Swatting es la práctica de hacer una llamada de broma a los servicios de emergencia. Crédito: Jonathan Mattise | AP
Alan W. Filion, de 18 años, de Lancaster, California, fue sentenciado hoy a 48 meses de prisión por realizar casi 400 falsas amenazas de bomba y amenazas de violencia a instituciones religiosas, escuelas, universidades y hogares en todo el país.
Según autoridades, desde aproximadamente agosto de 2022 hasta enero de 2024, Filion realizó más de 375 llamadas de swatting y amenazas, incluidas llamadas en las que afirmó haber colocado bombas en los lugares seleccionados o amenazado con detonar bombas y/o realizar tiroteos masivos en esos lugares.
Filion pretendía con sus llamadas provocar un despliegue a gran escala de unidades policiales y de servicios de emergencia en los lugares seleccionados. Durante esas llamadas, proporcionó a las fuerzas del orden y a los servicios de emergencia información que sabía que era falsa, como nombres, afirmaciones de que él y otras personas habían colocado explosivos en lugares concretos, que poseían armas peligrosas, incluidas armas de fuego y explosivos.
Además de declararse culpable de la falsa amenaza contra una mezquita en Florida, Filion se declaró culpable en otros tres casos de swatting: una amenaza de tiroteo masivo en una escuela pública en el estado de Washington en octubre de 2022; una llamada de amenaza de bomba a una universidad históricamente negra en Florida en mayo de 2023; y una llamada de julio de 2023 en la que afirmó ser un agente de la ley federal en Texas y dijo a los despachadores que había matado a su madre y que mataría a cualquier agente que respondiera.
El Departamento de Justicia señaló que Filion comenzó a practicar swatting por diversión en agosto de 2022 antes de convertirlo en un negocio. El adolescente se convirtió en un “swatter serial” y hacía publicaciones en las redes sociales sobre sus servicios de “swatting por una tarifa”, según los fiscales.
El caso se da en medio de la alarma por el uso de armas que se ha convertido en un problema creciente en los últimos años, especialmente como forma de atacar a comunidades y centros educativos.
De acuerdo a la organización Gun Violence Archive (GVA), que lleva el registro de tiroteos masivos, en 2024 hubo al menos 15,998 víctimas con armas de fuego.
Esto quiere decir que se registró al menos un tiroteo masivo en los que hubo al menos cuatro víctimas (muertas o heridas) cada 24 horas, con al menos 487 tiroteos masivos en Estados Unidos durante el año pasado.
Sigue leyendo:
• Hermano del tirador de Parkland arrestado en Virginia por invadir tres escuelas
• Padres que perdieron a su hijo en el tiroteo de Parkland demandan a EE.UU. por violar derecho a vivir
• La escuela donde ocurrió la masacre de Parkland en Florida será demolida el próximo año