Cómo es la moneda de 1797 que vale más de $1.6 millones
Una de las monedas de medio centavo de 1797 encontrada y subastada, se consideró la más fina, por lo que superó los $1.6 millones de dólares
![Moneda de 50 centavos](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Moneda-de-50-centavos.jpg?resize=480,270&quality=80)
Por la antigüedad de esta moneda, encontrar uno en excelentes condiciones es algo atípico. Crédito: Shutterstock
En el mundo de la numismática, algunas monedas tienen un valor que va más allá de lo que se podría imaginar. Un ejemplo de esto es la rara moneda de medio dólar de 1797, que, en una subasta reciente, alcanzó la increíble cifra de $1,680,000 dólares. Esta moneda, conocida como “Brand-Curtis-Hepner-Rogers-Foxfire-Pogue”, es uno de los ejemplares más codiciados por los coleccionistas y cazadores de tesoros. ¿Qué hace que esta moneda sea tan valiosa? La respuesta se encuentra en su rareza, su historia y su condición única.
La moneda de medio dólar de 1797 es un tesoro en términos de numismática. De las cinco monedas de medio dólar que se acuñaron ese año, solo una ha logrado alcanzar una cifra tan impresionante. Este ejemplar en particular fue clasificado como MS-66 por la PCGS, una de las mayores autoridades en la clasificación de monedas. Esta calificación indica que la moneda se encuentra en un estado de conservación excepcional, lo que aumenta significativamente su valor.
El diseño de la moneda es igualmente impresionante. En el anverso, la imagen de la figura de la Libertad resplandece en tonos de oro y violeta, enmarcada por un delicado azul pálido y champán. El reverso, que muestra un águila con las alas extendidas, presenta un tono lavado de azul con matices dorados. Esta combinación de colores es una característica destacada que contribuye a la belleza y el valor de la moneda.
Sin embargo, lo que realmente hace especial a esta moneda no es solo su diseño, sino las imperfecciones que la hacen única. Las grietas en el troquel, que se extienden tanto en el anverso como en el reverso, son evidentes. En el anverso, se observa una grieta prominente que va desde la estrella 2 hasta el centro de la moneda. También hay grietas más delicadas que atraviesan las estrellas y el campo de la moneda, algunas de ellas pasando por la figura de la Libertad, lo que la convierte en una pieza aún más rara y única. Estas grietas se deben a defectos en el troquel utilizado para acuñar la moneda, lo que, lejos de restarle valor, lo aumenta debido a su rareza.
El reverso de la moneda muestra grietas aún más pronunciadas, especialmente en las áreas cercanas al borde y al águila. Estas grietas crean una estructura casi de rombo en la parte inferior de la moneda, lo que le da un carácter singular. A pesar de estas imperfecciones, los coleccionistas buscan ejemplares como este, debido a su valor histórico.
Lo interesante de esta moneda es que, a pesar de que las grietas en el troquel pueden parecer defectos, en realidad son lo que la convierte en una pieza valiosa para los coleccionistas. Muchas veces, las monedas que han sobrevivido a lo largo de los siglos con detalles originales son las que más atraen a los compradores. En el caso de la moneda de medio dólar de 1797, su condición rara, junto con su histórica acuñación, la han convertido en un artículo de colección invaluable.
La moneda de 1797 sigue siendo un ejemplo claro de cómo la numismática no solo se basa en la cantidad de metales preciosos que contiene una moneda, sino también en su historia, rareza y el estado en que ha llegado hasta el presente. El valor de esta moneda ha sido demostrado en subastas internacionales, donde los coleccionistas están dispuestos a pagar cifras millonarias por tenerla en sus colecciones.
La moneda fue subastada en marzo de 2021 por un valor de $1,680,000 dólares por Stack’s Bowers Galleries, debido a que fue considerada la moneda de 1797 más fina de la que se haya conocido.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale $540 millones
- Los 6 servicios que jamás deberías poner en pago automático
- Los errores en monedas que debes buscar y que las hacen valiosas
- Cómo identificar un centavo de cobre y otro de zinc: ¿cuál vale más?
- Monedas de 25 centavos de mujeres estadounidenses del 2025: cuánto valen