EE.UU. aumentó su vigilancia en la frontera con México mediante aviones espía

En tan solo 10 días, se han llevado a cabo 18 misiones de vuelos espías en en el espacio aéreo estadounidense que limita con territorio mexicano

avión espía

El U-2 ha sido usado para los vuelos espías en misiones de reconocimiento y vigilancia. Crédito: Ben Margot | AP

La frontera entre Estados Unidos y México está siendo vigilada por medio de aeronaves estadounidenses espías que recopilan información diversa desde lo más profundo de México.

Por medio de una nave espía U2, un avión Poseidón P-8, RC-135 Rivet, aviones Hawk y un avión SPIKR21, realizan vuelos sólo en el espacio aéreo estadounidense y en el internacional alrededor de la península de Baja California. También llevan a cabo misiones en California, Arizona y Texas.

En tan solo 10 días, se han llevado a cabo 18 misiones de vuelos espías, lo que representa un aumento sin precedentes de las labores de vigilancia aérea, demostrando el compromiso del presidente Donald Trump para combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.

Estas misiones de vuelo con duración variable tienen como función recopilar, “desde lo profundo de México, las comunicaciones, la logística, los centros y otras operaciones de los cárteles que realizan en el lado mexicano de la frontera”, según informa CNN.

Diversos aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizaron vuelos prolongados a lo largo de la frontera con Coahuila, Texas y los límites marítimos de Baja California el pasado 10 de febrero, de acuerdo con el diario Milenio.

Al menos una misión larga rodeó la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa días antes, por medio de un RC-135 Rivet de la Fuerza Aérea, especializado en captar comunicaciones desde el suelo, según CNN.

Se han realizado 11 misiones de vuelo de aviones Poseidón P-8 de la Marina estadounidense, que son usados para detectar submarinos y pueden recopilar imágenes e inteligencia de señales.

El Poseidón P-8 es una aeronave de patrulla marítima desarrollada por Boeing para la Marina, diseñado para detectar, rastrear y atacar submarinos enemigos por medio de torpedos que son lanzados desde el aire. Se vale de sensores avanzados, radares y sistemas de inteligencia electrónica para monitorear grandes áreas del océano, pudiendo operar incluso con drones.

Un avión SPIKR21 despegó de Midland para volar en línea recta hacia la frontera con México, a la altura del poblado Langtry, fronterizo con la zona de La Herradura, Coahuila, bordeando unos 50 kilómetros hasta llegar al Aeropuerto Internacional del Río, cercana a Ciudad Acuña, Coahuila.

Al menos cuatro aviones Hawk sobrevolaron en rutas similares en los límites con las ciudades de Laredo y Reynosa entre Texas y Tamaulipas.

El U-2 también ha sido usado para los vuelos espías en misiones de reconocimiento y vigilancia, es un avión de gran altitud operado por la Fuerza Aérea. Recopila información sobre actividades militares, movimientos de tropas y desarrollo de infraestructura.

Es capaz de volar a más de 21,000 metros de altura, por lo que logra evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea. Fue usado desde la Guerra Fría y, a pesar de su antigüedad, continúa en servicio gracias a múltiples actualizaciones que recibe, además de su capacidad única de recolección de información.

Estas misiones espías son llevadas a cabo en la frontera donde operan organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas y de drogas, pero también se da el tráfico de armas estadounidenses que alimentan el arsenal de los narcotraficantes mexicanos.

Sigue leyendo:
Avión militar de EE.UU. usado para reconocimiento sobrevuela en los límites con México.
RQ-170 Sentinel: conoce el dron fantasma con el que Estados Unidos espía a sus rivales.

En esta nota

Frontera de México con EEUU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain