Trump impone aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero
El presidente Donald Trump anunció una serie de aranceles del 25% a todas las importaciones de aluminio y acero, sin importar el país de donde provenga
![Aranceles de Trump al aluminio y el acero](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Aranceles-de-Trump-al-aluminio-y-el-acero.jpg?resize=480,270&quality=80)
En su primer mandato, Trump ya había impuesto aranceles al acero y el aluminio. Crédito: Jim Mone | AP
El presidente Donald Trump anunció este lunes que impondrá aranceles del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos, una medida que marcará el comienzo de su ambiciosa estrategia para “hacer a América rica nuevamente”.
Con esta decisión, todos los productos de acero y aluminio importados, sin importar su país de origen, estarán sujetos a un gravamen que entrará en vigor el 12 de marzo de 2025.
Trump, en un acto realizado en la Oficina Oval, destacó que estas medidas son fundamentales para fortalecer las industrias estadounidenses del acero y del aluminio, que, según él, se han visto perjudicadas por prácticas comerciales desleales.
“Con estos aranceles, se acabaron los días de que las naciones extranjeras manipulen nuestro sistema comercial”, señaló un alto funcionario de la administración.
A lo largo de su mandato, Trump ha sido un firme defensor de los aranceles, utilizándolos como herramienta para proteger la manufactura estadounidense y, a su vez, generar ingresos para el gobierno federal.
Esta nueva ronda de tarifas se une a las medidas previas, que ya habían impuesto aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio en su primer mandato. Sin embargo, en ese entonces, se otorgaron exenciones a varios países, lo que ahora podría cambiar con la imposición de estas tarifas globales.
El presidente también dejó abierta la posibilidad de nuevas tarifas adicionales. Según declaró, su administración está considerando imponer aranceles sobre productos farmacéuticos, chips de computadora y automóviles. Estas medidas, que podrían extenderse aún más, seguirían la misma línea de acción proteccionista que Trump ha venido adoptando en su enfoque comercial.
El impacto de esta medida no se limita solo a Estados Unidos. En Europa, Ursula von der Leyen, presidenta de la Unión Europea, advirtió que “los aranceles son impuestos, malos para las empresas, peores para los consumidores”. Además, señaló que la UE no permanecerá sin respuesta, ya que tomará “contramedidas firmes y proporcionales” si los aranceles se aplican a los productos europeos.
Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz expresó en el Parlamento que “si Estados Unidos no nos da otra opción, la Unión Europea reaccionará unida”, aunque destacó que las guerras comerciales siempre terminan afectando a ambas partes, haciendo que se pierda prosperidad.
Este sentimiento también ha sido compartido por representantes de la industria del acero en Canadá y el Reino Unido, quienes alertaron sobre las graves consecuencias que los aranceles traerán a sus economías.
En un giro adicional, Trump mencionó que también se anunciarán “aranceles recíprocos”, que se aplicarían en respuesta a las tarifas impuestas por otros países a los productos estadounidenses.
“Si nos cobran, nosotros les cobramos”, afirmó el mandatario. “Si nos cobran el 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”.
Trump ha justificado estas políticas como necesarias para asegurar la cooperación de otros países en temas como la inmigración ilegal y el contrabando de fentanilo. Sin embargo, su visión sobre el uso de los aranceles también está dirigida a revitalizar la manufactura nacional, protegiendo a los trabajadores estadounidenses y aumentando las exportaciones internas.
También te puede interesar:
- Cómo es la moneda del Bicentenario que vale $540 millones
- Los 6 servicios que jamás deberías poner en pago automático
- Los errores en monedas que debes buscar y que las hacen valiosas
- Cómo identificar un centavo de cobre y otro de zinc: ¿cuál vale más?
- Monedas de 25 centavos de mujeres estadounidenses del 2025: cuánto valen