Ronda Política: Alcaldesa de LA bajo fuego otra vez
El exhorbitante salario que se pretendía dar al zar de reconstrucción tras los incendios levanta pólvora
![Incendio California](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/01/incendio-california_332055.jpg?resize=480,270&quality=80)
El incendio en Pacific Palisades puede cortar cabezas políticas. Crédito: Ethan Swope | AP
La alcaldesa Karen Bass no ha visto su suerte este año. Primero, los incendios la agarraron fuera de base, al otro lado del mundo, en África. Se fue de viaje, pese a la advertencia de que se avecinaban vientos de gran magnitud; luego vinieron los cuestionamientos sobre la falta de financiamiento para el Departamento de Bomberos, lo que al parecer limitó una respuesta más rápida y eficaz a los incendios.
Esta vez se vio obligada a dar reversa a su decisión de pagarle nada menos que $500,000 por 90 días, al desarrollador de Palisades, Steve Soboroff, a quien el pasado 17 de enero, nombró como jefe de recuperación de los incendios.
El llamado zar defendió el estratosférico emolumento declarando que su experiencia lo valía. La propia oficina de prensa de la alcaldesa dijo a los medios, que no había nadie como Soboroff.
Pero tras una lluvia de críticas feroces, Bass anunció que el hombre trabajaría de gratis y se enfocaría primordialmente en la reconstrucción del distrito histórico de negocios en Palisades. Cabe decir que sus ingresos serían pagados con dinero aportado por organizaciones caritativas.
No le ayudó que se tomó su tiempo para decir cuánto, cómo y quiénes le pagarían.
Entre los críticos estuvieron la concejal Mónica Rodríguez, quien consideró la cantidad como obscena casi un atraco para un trabajo de tres meses; y que se consiguieran $750,000 de los grupos filantrópicos para pagarle no solo a Soboroff sino $250,000 a Randy Johnson, un ejecutivo inmobiliario.
Las víctimas del incendio Pacific Palisades estuvieron entre los más furibundos ya que aseguran que nadie debería sacar raja financiera a costillas de la tragedia; también hablaban de un posible conflicto de interés.
La alcaldesa está en un momento crítico de su carrera política, considerando que el próximo año buscará la reelección, que se vienen los juegos olímpicos del 2028 y que no hay mucho dinero en las arcas públicas.
Es tiempo, por tanto de que sea más cuidadosa en cada paso que dé, de otra manera cualquier error le puede costar muy caro, políticamente hablando.
Dónde están los líderes políticos
No solo nuestros líderes proinmigrantes de las organizaciones tradicionales de defensa estuvieron ausentes en las pasadas marchas contra las políticas antiinmigrantes de Trump sino que también nuestros líderes políticos de Los Ángeles. Por qué los concejales latinos no salieron a marchar mano a mano con los estudiantes; o el aspirante a gobernar California, Antonio Villaraigosa.
Algo está pasando, que no los vemos marchar en las calles pidiendo un alto a las deportaciones.
Tendrán acaso miedo de hacer enojar a Trump y que corte la llave del financiamiento federal a California; o que se les perciba como muy proinmmigrantes.
Bueno, ni a los diputados migrantes de Los Ángeles, Cheto Polanco y Olga Leticia Chávez Rojas hemos visto marchar contra Trump.
De asambleísta a consultora
La exasambleísta de Los Ángeles Wendy Carrillo de origen salvadoreño hizo público en las redes sociales la apertura de su negocio Carrillo Advisory Partners enfocado en consultorías sobre temas de presupuesto, políticas, sindicatos y medios.
Nada nuevo bajo el sol es que muchos exlegisladores estatales se conviertan en consultores políticos o cabilderos para compañías privadas al dejar el servicio público, aprovechando las conexiones que crearon a su paso por la legislatura.
Un reporte de CalMatters arrojó que uno de cada cien legisladores consigue trabajo para compañías y organizaciones que tratan de influir en el gobierno de California.
De hecho, un análisis a 180 legisladores que han dejado el cargo desde 2012, encontró que 40 están registrados como cabilderos, ya sea como consultores políticos o trabajando en posiciones ejecutivas de compañías y organizaciones que cabildean activamente en el Capitolio.
Muchos terminan haciéndose muy ricos.
La única duda que nos queda es si Wendy abandonara por completo el terreno electoral, porque se rumoraba que tal vez quisiera contender para suceder a la supervisora Hilda Solís en la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles.