JD Vance amenaza a Putin con sanciones y acciones militares si no acepta acuerdo de paz con Ucrania

El vicepresidente de EE.UU. JD Vance, lanzó una advertencia a Rusia en caso de que no acepte acuerdo para terminar la guerra con Ucrania

JD Vance, vicepresidente de EE.UU.

JD Vance, vicepresidente de EE.UU. Crédito: AP

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha lanzado una fuerte advertencia sobre el conflicto en Ucrania, amenazando con “imponer sanciones” y considerar “acciones militares” si Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, no acceder a negociar un acuerdo de paz.

En una reciente entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance destacó la necesidad de que Ucrania mantenga su “independencia soberana” y predijo que el resultado de cualquier acuerdo que se logre será sorprendente.

Vance, conocido por sus posturas contundentes en la política exterior, explicó que la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Ucrania sigue “sobre la mesa” si Moscú no demuestra disposición para negociar de buena fe. Esta postura, mucho más agresiva que la del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien había indicado que EE.UU. no comprometería fuerzas militares, refleja un cambio hacia un enfoque más duro.

Hay herramientas económicas para ejercer influencia, y por supuesto, también existen herramientas militares”, indicó Vance, dejando claro que Estados Unidos está dispuesto a intensificar la presión sobre Putin si las conversaciones no avanzan.

Trump busca poner fin a la guerra Rusia-Ucrania

Este tono más severo se produce tras los comentarios del presidente Donald Trump, quien anunció su intención de negociar directamente con Putin para poner fin al conflicto en Ucrania. “El presidente Trump no va a entrar en esto tapándose los ojos. Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'”, enfatizó Vance.

El vicepresidente estadounidense se prepara para participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, programada para este viernes, donde se reunirán líderes internacionales para discutir las amenazas globales y posibles soluciones al conflicto en Ucrania. Durante su intervención, se espera que Vance ofrezca detalles sobre las estrategias de la administración Trump para abordar la guerra y las relaciones internacionales.

En cuanto a las relaciones con Europa, Vance expresó que los funcionarios europeos deben aceptar el auge de los partidos populistas y abordar de manera más estricta temas como la migración masiva y las políticas progresistas.

“Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente”, dijo Vance. En su discurso, también sugirió que los políticos alemanes deberían colaborar con todos los partidos, incluso con la extrema derecha y el partido antiinmigrante Alternativa para Alemania.

Con el panorama global en constante cambio y la guerra en Ucrania como uno de los principales temas de discusión, la postura de Vance podría marcar un punto de inflexión en la política exterior de EE.UU. y sus relaciones con Europa, al tiempo que pone en evidencia las tensiones internas sobre cómo abordar la crisis en Ucrania y los desafíos dentro de la propia Europa.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump Rusia Ucrania vladimir putin
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain