Fiscalía de EE.UU. quiere que “El Menchito” sea encerrado de por vida y pide cadena perpetua
Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, podría pasar el resto de sus días en la cárcel como lo pretende la Fiscalía de EE.UU. al solicitar cadena perpetua

"El Menchito" fue entregado a EE.UU. después de perder su batalla legal contra la extradición. Crédito: Agencia de Investigación Criminal | Cortesía
Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, es hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, por quien la Fiscalía de los Estados Unidos ha solicitado cadena perpetua.
Ha sido señalado como uno de los operadores clave del cártel y declarado culpable en 2024 por un jurado de Washington por posesión de armas e instrumentos destructivos y por el tráfico de drogas, cocaína y metanfetamina .
Fue arrestado en 2015 y extraditado a Estados Unidos en 2020. La fiscalía asegura que el acusado “es un asesino en serie y se involucró en una violencia excesiva”, por lo que solicitaron a la jueza Beryl A. Howell no sólo la cadena perpetua, sino una multa de más de 12,000 millones de dólares.
Varios testigos aseguran que el joven sicario cortó la garganta a cinco hombres, presuntamente por una deuda por drogas. Otros tantos lo señalan por haber ordenado que sicarios del CJNG derribaran un helicóptero del Ejército mexicano en mayo de 2015 en Villa Purificación, Jalisco, para evitar la aprehensión de él y su padre cuando eran perseguidos por autoridades, lo que provocó la muerte de nueve elementos de seguridad.
En uno de los informes del Departamento de Justicia de Estados Unidos se lee, “El acusado disparó a quemarropa en la cabeza a uno de sus conductores porque era demasiado lento para acatar sus órdenes”.
“El Menchito” tuvo secuestradas a 13 personas, de las cuales sólo liberó a uno por que accedió a fabricar píldoras de fentanilo para él, dice en las declaraciones de la fiscalía.
Oseguera González empezó a trabajar con su padre desde que era apenas mayor de edad. Para entonces, “El Mencho” era jefe de plaza del Cártel del Milenio en Puerto Vallarta, Jalisco, mientras que “El Menchito” supervisaba al menos cinco laboratorios de metanfetamina y a su corta edad ya traficaba unas dos toneladas mensuales de cocaína a Estados Unidos, de acuerdo con el diario Milenio.
Hace ya quince años que “El Mencho” rompió con el Cártel del Milenio y fundó el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con su hijo siempre como su mano derecha.
Así lo demuestran comunicaciones interceptadas por la Administración para el Control de Drogas (DEA), traficó miles de kilos de drogas en coordinación con su padre, El Mencho, y su tío, Abigael González Valencia, alias “El Cuini” líder de “Los Cuinis”, célula financiera y de inteligencia que operaba lado a lado con el CJNG, según lo dicho con la Fiscalía.
“El Menchito” había llegado a un acuerdo de culpabilidad, que incluso firmó antes de ir a juicio, pero el día de la audiencia decidió no formalizarlo y enfrentar a un gran jurado.
El periodista Arturo Ángel compartió parte de la solicitud de los fiscales a la jueza Howel, sobre que “El Menchito” reciba una condena de cadena perpetua por el Cargo 1 (conspiración para distribuir cocaína y metanfetamina), además de una “sentencia consecutiva de cadena perpetua” por el Cargo 2 (usar, portar y blandir armas de fuego, incluyendo dispositivos destructivos).
“‘El Menchito’ era la única persona, además de su padre, que controlaba el tráfico de metanfetamina que producía el CJNG”, señala la fiscalía.
Su propio padre lo consideraba como su igual en la cúpula del CJNG, “pero el acusado se llamó a sí mismo como el número 2 por respeto”, según señala Infobae.
El juicio tendrá lugar el próximo mes de marzo. Entre tanto, la defensa de “El Menchito” anunció que solicitará la pena mínima de 30 años de cárcel.
Anthony Colombo, uno de sus defensores, dijo a Milenio, “La sentencia es poco razonable, basados en la falta de credibilidad de los testigos colaboradores del gobierno, por lo que pediremos una reducción (…) en comparación con individuos que testificaron en su contra y que admitieron estar involucrados en el tráfico de drogas, nadie recibió una sentencia tan severa”.
Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares en recompensa a la persona o entidad que proporcione información que conlleve a la ubicación y captura de “El Mencho”.
Sigue leyendo:
– El hijo de “El Mencho” entrenaba con sicarios y era un experto tirador.
– Jurado declara culpable a “El Menchito” del CJNG por narcotráfico y manejo de armas.