Tesla pierde terreno en China mientras BYD lidera el mercado
En enero de 2025, Tesla experimentó una disminución del 11.5% en sus ventas en China, mientras que BYD registró un incremento del 47.5%

Tesla Model Y. Crédito: Tesla. Crédito: Cortesía
China, el epicentro mundial del mercado de vehículos eléctricos (EV), está experimentando una transformación significativa en la competencia por el liderazgo en el sector.
Lee también: El declive de Tesla en 2025: ¿Qué está pasando?
En el inicio de 2025, Tesla, una de las marcas pioneras en la electrificación del automóvil, ha mostrado signos de debilitamiento en sus ventas dentro del gigante asiático.
Puedes leer: Tesla fabricará miles de robots humanoides este año
Mientras tanto, fabricantes locales como BYD continúan con su crecimiento acelerado, superando ampliamente a la compañía de Elon Musk en términos de unidades vendidas y consolidando su presencia en el sector.
Este fenómeno no es aislado, sino que responde a varios factores, entre ellos, la agresiva estrategia comercial de las marcas chinas, el desarrollo de tecnologías innovadoras y el creciente apoyo del gobierno local a los fabricantes nacionales.
De paso, las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han generado incertidumbre en el futuro de Tesla en la región, lo que podría seguir afectando sus resultados en los próximos meses.
Las cifras que reflejan el cambio de tendencia
Según los datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China, Tesla registró un total de 63,238 unidades vendidas en enero de 2025. Esta cifra representa una caída del 11.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se comercializaron 71,447 unidades.
Además, la compañía también experimentó una fuerte disminución con respecto a diciembre de 2024, mes en el que alcanzó las 93,766 matriculaciones.
Por su parte, BYD ha continuado su crecimiento exponencial con 300,538 vehículos vendidos en el mismo período, lo que representa un aumento del 49.16% en comparación con enero de 2024.
Esta cifra incluye tanto vehículos 100% eléctricos como modelos híbridos enchufables, lo que demuestra la versatilidad y adaptabilidad de la marca china en un mercado en constante evolución.

Factores que explican el declive de Tesla
Uno de los factores clave detrás de la caída en las ventas de Tesla ha sido la paralización temporal de la producción de su modelo más popular, el Tesla Model Y, así como de parte de la línea de ensamblaje del Model 3.
Esa pausa se debió a la implementación de una actualización en la fábrica de Shanghái, lo que impactó directamente en la capacidad de entrega de la compañía durante enero.
Además, la creciente competencia de marcas chinas como NIO, Xpeng y Li Auto ha obligado a Tesla a reducir precios en varias ocasiones para mantener su cuota de mercado.
No obstante, esta estrategia de rebajas no ha sido suficiente para contrarrestar la preferencia de los consumidores chinos por vehículos locales, que ofrecen tecnologías avanzadas a precios más competitivos.
Otro elemento que ha jugado en contra de Tesla es la implementación de aranceles y restricciones comerciales en mercados internacionales como Europa y Estados Unidos, lo que podría afectar las exportaciones de la compañía desde su planta en China.
Con el aumento de tarifas a los vehículos fabricados en el país asiático, la competitividad de Tesla en el mercado global podría verse comprometida.
BYD y su estrategia para dominar el mercado
BYD ha logrado posicionarse como el fabricante de EVs líder en China gracias a una estrategia de expansión agresiva, con modelos que cubren un amplio espectro de precios y segmentos de mercado.
A diferencia de Tesla, que se ha centrado en vehículos premium, BYD ha apostado por una gama de opciones que van desde autos asequibles hasta modelos de lujo, ofreciendo así alternativas para distintos tipos de consumidores.
Uno de los factores clave en el éxito de BYD es su integración vertical, lo que le permite controlar toda la cadena de producción de sus baterías y reducir costos.
La empresa ha invertido en tecnologías innovadoras, como su sistema de baterías Blade, que mejora la seguridad y la eficiencia energética de sus vehículos.
Recientemente, BYD también anunció la incorporación de su sistema de conducción autónoma “God’s Eye” en la mayoría de sus modelos sin costos adicionales, lo que podría representar una ventaja competitiva significativa frente a Tesla, que cobra un precio elevado por su sistema Full Self-Driving (FSD).
Impacto en el mercado global
El retroceso de Tesla en China también ha tenido repercusiones en otros mercados, particularmente en Europa. En países como Alemania y Francia, las ventas de la marca estadounidense han experimentado fuertes caídas, con un descenso del 63% y 59.5%, respectivamente, en enero de 2025.
Estas cifras reflejan no solo la creciente competencia de los fabricantes locales y asiáticos, sino también el impacto de las políticas de Elon Musk, que han generado controversia entre algunos consumidores.
A pesar de estos desafíos, Tesla sigue siendo un actor clave en la industria de los EVs. Sin embargo, la compañía deberá ajustar su estrategia para hacer frente a la agresiva expansión de BYD y otras marcas chinas que continúan ganando terreno a nivel global.
La capacidad de Tesla para innovar y mantenerse competitiva será crucial en los próximos años.
El mercado de vehículos eléctricos está en constante evolución, y China sigue siendo el epicentro de esta transformación. Mientras Tesla enfrenta desafíos significativos en la región, BYD y otros fabricantes asiáticos continúan fortaleciendo su posición.
Seguir leyendo:
Lexus LX 700h 2025: prueba de manejo del Lexus más potente
Alerta de seguridad: Toyota y Lexus retiran vehículos
Jeep estrena su eléctrico en el Super Bowl y promete cambios