CDC sugieren que la gripe aviar se propaga sin ser detectada a los humanos

El H5N1 se propaga sin ser detectado en EE.UU., con casos en veterinarios y gatos. La falta de datos dificulta la respuesta ante el riesgo de mutaciones

Estas fueron las principales noticias de salud de 2024: qué esperar para el 2025

La gripe aviar, especialmente la variante H5N1, ha estado afectando a varias especies de aves en todo el mundo. Crédito: TopMicrobialStock | Shutterstock

En un contexto donde las enfermedades respiratorias han ido en aumento y patologías previamente controladas, como la tuberculosis, están resurgiendo con frecuencia, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han revelado nuevas evidencias sobre la propagación oculta de la gripe aviar en humanos.

Un reciente informe de la agencia sanitaria estadounidense confirma la detección de tres casos de influenza aviar H5N1 en veterinarios que trabajan con ganado, dos de los cuales no tienen una fuente de exposición clara, lo que refuerza la teoría de que el virus está circulando sin ser detectado.

El hallazgo se produjo a partir de pruebas de anticuerpos realizadas a 150 veterinarios en 46 estados del país, como parte de un estudio realizado en septiembre de 2024. Entre los positivos se encuentra un veterinario que labora en Georgia y Carolina del Sur, dos estados donde hasta el momento no se han reportado brotes de gripe aviar en rebaños lecheros. Este dato es particularmente, ya que sugiere que la enfermedad podría estar más extendida de lo que se creía inicialmente.

A pesar de que ninguno de los veterinarios infectados presentó síntomas gripales, la comunidad científica advierte que la situación podría cambiar rápidamente. La transmisión de persona a persona del virus H5N1 aún no ha sido confirmada, pero expertos advierten que solo unas pocas mutaciones genéticas separan al virus de adquirir esta capacidad.

Cada nueva infección en mamíferos le otorga más oportunidades de evolucionar en una variante que facilite su propagación entre humanos, una posibilidad que mantiene en alerta a las autoridades de salud pública.

Gripe aviar en leche de vaca

Uno de los puntos críticos en la expansión del virus es su presencia en la leche de vaca, una vía de transmisión que ha sido confirmada experimentalmente. Esto ha llevado a los organismos sanitarios a insistir en la necesidad de ampliar la vigilancia sobre la industria lechera, instando a todos los estados a sumarse al programa nacional de análisis de leche.

No obstante, la eficacia de estas medidas se ve amenazada por retrasos en la divulgación de datos epidemiológicos. La falta de acceso a información actualizada impide a los científicos rastrear con precisión el comportamiento del virus y evaluar su potencial de adaptación a los humanos.

La creciente dispersión del virus también se ha hecho evidente en el estado de Nevada, donde se confirmó recientemente el primer caso humano de H5N1 en la región, elevando a 68 el total de contagios registrados en Estados Unidos.

Paralelamente, científicos en Nevada han identificado una nueva cepa del virus, denominada D1.1, que parece mejor adaptada para replicarse en células de mamíferos, lo que plantea interrogantes sobre el riesgo de transmisión a los humanos.

Además, la gripe aviar ha comenzado a afectar a los animales domésticos. En Oregon, dos gatos domésticos fueron sacrificados tras desarrollar síntomas graves de la enfermedad, aparentemente después de consumir comida cruda para mascotas.

Investigaciones previas han demostrado que cepas antiguas de gripe aviar pueden transmitirse de gatos a humanos, aunque hasta ahora no ha habido evidencia de que esto haya ocurrido con H5N1. Sin embargo, la posibilidad de un salto zoonótico sigue siendo motivo de preocupación.

Las autoridades sanitarias han reforzado sus recomendaciones preventivas, instando a la población a evitar el contacto con productos lácteos crudos, abstenerse de alimentar a sus mascotas con carne cruda y mantener una distancia segura de la fauna silvestre.

Asimismo, han enfatizado la importancia del uso de equipo de protección en trabajadores que manipulan ganado potencialmente infectado. Entre los signos de infección en los animales destacan fiebre, letargo, problemas de coordinación y dificultades para mantenerse de pie o volar. Cualquier caso sospechoso debe ser reportado de inmediato a las autoridades sanitarias locales para evitar la propagación del virus.

Sigue leyendo:

En esta nota

CDC gripe aviar
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain