La jugada de Tesla para vender su camioneta más polémica
El Cybertruck de Tesla prometía mucho en el mercado de las camionetas eléctricas, pero su desempeño en ventas ha sido deficiente. Ahora, todo puede cambiar

Tesla Cybertruck Crédito: Tesla | Cortesía
La Cybertruck fue presentada por Tesla por con la promesa de cambiar el mercado de las camionetas eléctricas. Su diseño futurista en ese año 2019, su estructura de acero inoxidable y su supuesta resistencia lo perfilaban como el próximo gran éxito de la marca.
Lee también: Tesla pierde terreno en China mientras BYD lidera el mercado
Sin embargo, el panorama en 2024 es muy distinto al que la compañía imaginó. Con ventas por debajo de las expectativas y una demanda que no ha cumplido las proyecciones iniciales, Tesla se enfrenta a un problema difícil de resolver.
Puedes leer: El declive de Tesla en 2025: ¿Qué está pasando?
El lanzamiento del Cybertruck en 2023 estuvo marcado por retrasos, problemas de producción y una recepción polarizada. Aunque algunos entusiastas de la marca lo adoptaron con entusiasmo, la mayoría de los consumidores han mostrado escepticismo.
Sus líneas angulares y su aspecto de vehículo sacado de una película de ciencia ficción no han logrado conquistar al público general, y sus defectos de fabricación han afectado aún más su reputación.
Un modelo que no despega
Tesla esperaba vender alrededor de 125,000 unidades anuales del Cybertruck, pero la realidad ha sido menos optimista. Durante los primeros nueve meses de 2024, apenas se han vendido unas 30,000 unidades, lo que deja en evidencia la falta de interés del mercado.
Los reportes de fallos mecánicos, problemas en el ensamblaje y la escasa practicidad del modelo han sido factores determinantes en este escenario.
El segmento de las camionetas eléctricas ha crecido significativamente en los últimos años con la llegada de competidores como Ford con la F-150 Lightning y Rivian con la R1T.
Ambas opciones han demostrado ser más funcionales y confiables, dejando al Cybertruck en una posición complicada.
Estrategias de venta y un acuerdo polémico
Ante la baja demanda, Tesla ha implementado descuentos agresivos en un intento por atraer compradores. Se han aplicado rebajas de hasta $2,600 dólares en unidades nuevas y de demostración, pero incluso con estos incentivos, las ventas no han despegado como se esperaba.
Con un stock creciente y una necesidad urgente de recuperar la inversión, Elon Musk y su equipo han recurrido a una estrategia poco convencional: vender el Cybertruck al gobierno de Estados Unidos.
Según informes recientes, Tesla está en conversaciones con el Departamento de Estado para ofrecer versiones blindadas del modelo a distintas agencias gubernamentales. Esta operación podría representar una inyección de hasta $400 millones de dólares en la compañía y aliviar la acumulación de inventario.

El Cybertruck, con su estructura de acero inoxidable y su diseño robusto, podría convertirse en una opción viable para organismos de seguridad y operaciones especiales.
Sin embargo, la propuesta ha generado un debate considerable, ya que se cuestiona si esta estrategia responde a una necesidad real o si es simplemente un intento de salvar un modelo que no ha logrado conquistar el mercado comercial.
Críticas y preocupaciones
El plan de Tesla para vender Cybertrucks blindados al gobierno ha sido recibido con escepticismo y críticas desde distintos sectores. Algunos analistas consideran que la compañía está utilizando su influencia para asegurar contratos gubernamentales en lugar de enfocarse en mejorar su producto.
Además, se ha señalado un posible conflicto de intereses, ya que Elon Musk ocupa actualmente un puesto en el gobierno de Donald Trump como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental, lo que podría favorecer la compra de estos vehículos por parte del Estado.
Otro punto de preocupación es la fiabilidad del Cybertruck. Desde su lanzamiento, el modelo ha enfrentado múltiples problemas técnicos que han llevado a retiradas del mercado.
Estos antecedentes generan dudas sobre su idoneidad para tareas de seguridad y operaciones gubernamentales.
Explorando nuevos mercados
Mientras avanza la negociación con el gobierno estadounidense, Tesla también busca expandir la presencia del Cybertruck en mercados internacionales.
China ha surgido como un posible destino clave, y el modelo ya ha recibido la homologación de consumo energético en el país asiático. Esto sugiere que Tesla podría estar preparando su lanzamiento en esta región como una estrategia alternativa para aumentar las ventas.
Sin embargo, ingresar al mercado chino no será una tarea sencilla. Las marcas locales han logrado un gran avance en la producción de vehículos eléctricos y ofrecen modelos más accesibles y adaptados a las preferencias del consumidor chino.
En este contexto, el Cybertruck enfrenta un nuevo desafío: demostrar su viabilidad en un mercado altamente competitivo y dominado por fabricantes que entienden mejor las necesidades de los compradores locales.
¿Hay un futuro incierto?
El Cybertruck, que una vez prometió revolucionar la industria de las camionetas eléctricas, se encuentra en una encrucijada.
Tesla busca desesperadamente una manera de impulsar sus ventas, ya sea mediante descuentos agresivos, acuerdos con el gobierno o expansión internacional. Sin embargo, el éxito de estas estrategias sigue siendo incierto.
A medida que la competencia en el sector de los vehículos eléctricos se intensifica, Tesla debe tomar decisiones clave para evitar que el Cybertruck se convierta en un costoso error.
El tiempo dirá si sus estrategias lograrán salvar al modelo o si este terminará siendo una de las mayores decepciones en la historia de la compañía.
Seguir leyendo:
Xiaomi YU7 sorprende con autonomía superior al Model Y
Autos que desaparecerán en 2026 en Estados Unidos
Udara: la nueva pick-up de Volkswagen con motor híbrido