Claves sobre debate del presupuesto en el Congreso: demócratas contra republicanos

Los republicanos en el Senado intentan aprobar un plan presupuestal criticado por recortes en Medicaid y aumento de gasto para deportaciones

El Congreso debate el presupuesto.

El Congreso debate el presupuesto. Crédito: Scott Applewhite | AP

WASHINGTON.- Los demócratas y republicanos protagonizan un nuevo encontronazo en el Congreso para lograr un acuerdo para mantener el financiamiento del gobierno del presidente Donald Trump, mientras la fecha límite se acerca a mediados de marzo.

La Cámara de Representantes y el Senado deben elaborar, debatir y aprobar al menos 12 proyectos de ley de financiamiento, para que pueda ser firmado por el presidente Trump.

Es tal la complicación, que el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson (Luisiana), considera una acción de resolución continua (CR), que permitiría ampliar los fondos federales hacia final del año fiscal, es decir, septiembre.

Incluso esa idea no es respaldada por todos los republicanos, mientras los demócratas critican un plan planteado hasta el momento, ya que eso podría significar un recorte en Medicaid para ciertos grupos.

“Vamos a exponer los intentos republicanos de recortar la atención médica”, dijo el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer (Nueva York). “Vamos a exponer sus intentos de recortar Medicaid, recortar la vivienda”.

Schumer afirmó que los republicanos y el presidente Donald Trump buscan beneficiar a los multimillonarios, porque “no quieren pagar impuestos”.

El proyecto de los republicanos incluye iniciativas para el recorte de impuestos, que según los demócratas benefician más a los multimillonarios.

“Vamos a seguir exponiendo a los republicanos por lo que están dando exenciones fiscales a los multimillonarios. Vamos a hacerlo en la reconciliación. Lo haremos en el presupuesto y en los próximos meses”, expresó.

Dos vías republicanas

Los senadores republicanos van por su propio plan que incluyen aspectos migratorios y de defensa, aunque el presidente Trump apoya la propuesta de la Cámara.

“Creo que [el presidente] ha dejado claro durante mucho tiempo que preferiría un proyecto de ley grande y hermoso”, dijo el líder de la mayoría del Senado, John Thune (Dakota del Sur), pero agregó avanzarían con el plan de senadores de su partido.

La polémica de los $175,000 millones

Varias organizaciones civiles en defensa de inmigrantes alertaron sobre la discordancia presupuestal que los republicanos tienen en sus proyectos para el plan migratorio de Trump, incluidas las deportaciones masivas.

La resolución presupuestaria en el Senado establece $175,000 millones de dólares para la seguridad en la frontera y los planes de deportación.

“El total real es de $350,000 millones de dólares, incluidos otros $175,000 millones de dólares asignados discretamente al Comité Judicial”, afirma Kerri Talbot, codirectora ejecutiva del Immigration Hub. “La propia explicación del Partido Republicano no incluye estos $175,000 millones de dólares adicionales en sus propios materiales, lo que plantea preguntas urgentes: ¿A dónde va a ir este dinero? ¿A quién se destinará? ¿Qué programas esenciales se recortarán como resultado?”

Talbot afirmó que los $175,000 millones de dólares adicionales son un “fondo secreto” para financiar las redadas de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“El impacto no se limitará a las comunidades inmigrantes, ya que los republicanos pretenden financiar deportaciones masivas mediante el desmantelamiento de Medicaid, la asistencia alimentaria y la educación para todas las familias estadounidenses”, aseguró.

En esta nota

Chuck Schumer Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain