ICE llegará a un nivel de deportaciones “nunca visto”, advierte Stephen Miller, asesor de Trump

La Administración Trump afirmó que el plan de deportaciones masivas de indocumentados apenas comienza y pronto alcanzará niveles "nunca antes vistos"

Stephen Miller es el asesor principal de Políticas de la Casa Blanca.

Stephen Miller es el asesor principal de Políticas de la Casa Blanca. Crédito: Jesús García | Impremedia

WASHINGTON. – El asesor principal de Políticas de la Casa Blanca, Stephen Miller, destacó los avances de la agenda migratoria del presidente Donald Trump y afirmó que las deportaciones masivas continuarán, para alcanzar un nivel “nunca visto”.

“En 30 días, el presidente cerró la frontera, lo decidió, declaró a los cárteles como organizaciones terroristas”, dijo Miller en conferencia de prensa en la Casa Blanca. “Ha aumentado la deportación del ICE a niveles no vistos en décadas, y pronto estamos a punto de lograr un ritmo y una velocidad de deportaciones que este país nunca ha visto“.

Miller tuvo una participación especial en la conferencia de la Casa Blanca liderada por la portavoz Karoline Leavitt, quien también presentó al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y a Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.

El asesor de Política de Trump dijo que las acciones contra indocumentados continuará para asegurar que Estados Unidos sea “para los ciudadanos estadounidenses” y para migrantes con autorización.

“Les prometo que toda las acciones del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia, el Departamento de Defensa y todos los elementos que tienen poder nacional se utilizarán para expulsar con rapidez a todos los ilegales criminales del suelo de los Estados Unidos de América, para hacer cumplir las órdenes de expulsión definitivas”, dijo en conferencia de prensa desde la Casa Blanca. “Para garantizar que este país sea para los ciudadanos estadounidenses y para aquellos que pertenecen legalmente a este país”.

Miller afirmó que el gobierno del presidente Donald Trump, que este jueves cumplió un mes, heredó una agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), “completamente cerrada”.

Además de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ahora a cargo de Kristi Noem –quien lanzó una campaña contra indocumentados–, se dedidcó a “reasentar a extranjeros ilegales” en el país, pero Trump cambió todo.

Con sus órdenes ejecutivas, el presidente Trump aumentó el cierre de la frontera iniciado por Joe Biden en junio de 2024, bloqueando las peticiones de asilo, cerrando la aplicación CBP One para citas en la frontera, terminando con el reasentamiento de inmigrantes con reclamos creíbles de asilo y reforzando la detención y deportación acelerada.

¿Baja de 93% en cruces en la frontera?

Miller afirmó que la Administración Trump bajó en 93% el cruce de inmigrantes en la frontera.

“El presidente Trump, a pocos días de asumir el cargo, recortó los cruces fronterizos en un 95% y los pocos que se han atrevido a cruzar están siendo procesados ​​o condenados a penas de cárcel significativas por tráfico, contrabando, alojamiento, impedimentos o son expulsados ​​inmediatamente de nuestro territorio”, expresó.

La estadística que expone Miller resulta exagerada, según un reporte de Politifact, que indica que durante los primeros siete días del gobierno de Joe Biden, la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tuvo 20,086 encuentros con inmigrantes, es decir aquellas personas que intentaron cruzar la frontera, eso puede resultar en que una persona intenta hacer más de una vez. La cifra significa un promedio de 2,869 encuentros al día.

Durante los primeros siete días de Trump, tales encuentros hubo 7,287 veces, es decir un promedio de 1,041 al día.

Tal caída es del 60%, no del 95%, como afirmó la Casa Blanca primero en Facebook y luego en la conferencia donde participó Miller.

“[Se] están utilizando encuentros tanto en los puertos de entrada oficiales como entre ellos”, advierte el reporte de Politifact. “Bajo la administración de Biden, las personas podían hacer citas en los puertos de entrada oficiales y se les permitía ingresar legalmente a Estados Unidos para solicitar asilo. Esas citas todavía contaban como encuentros, aunque no representaran inmigración ilegal. Trump puso fin a ese programa en su primer día en el cargo y canceló todos los nombramientos existentes”.

Sigue leyendo:
• Niña latina se suicida tras acoso en escuela de Texas sobre amenaza de llamar a ICE contra su familia
• Portavoz de Trump afirma que todos los indocumentados “son criminales” y estarán sujetos a deportación
• Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lidera redada de ICE en Nueva York

En esta nota

cbp Donald Trump ICE Karoline Leavitt Stephen Miller
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain