“El Mayo” Zambada: La advertencia del gabinete de Seguridad a Sheinbaum si pide la repatriación del fundador del cártel de Sinaloa

El gabinete de Seguridad de México le advierte a la presidenta Sheinbaum de las consecuencia si pide a EE.UU. la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada

Mayo Zambada

Zambada estaba bajo constante control médico debido a sus problemas de salud. Crédito: Agencia Reforma

El gabinete de seguridad federal le recomendó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum no aceptar la solicitud de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, quien se encuentra detenido en Estados Unidos.

El cofundador del cártel de Sinaloa, envió recientemente una carta a la presidenta Sheinbaum pidiendo ser extraditado a México para evitar la pena de muerte que podría enfrentarse en Nueva York.

Según el análisis del gabinete de seguridad, al que tuvo acceso el diario El Universa, destaca que acceder a la solicitud de Zambada podría desatar una crisis diplomática con Estados Unidos, en especial con el presidente Donald Trump.

El informe del gabinete de seguridad menciona que esta acción podría poner en riesgo la relación bilateral, afectando tanto la cooperación en temas de seguridad como las extradiciones y hasta las relaciones económicas, como la posible imposición de aranceles a México.

Las consecuencia de pedir la extradición de “El Mayo” Zambada

“Exigir repatriación y nulidad del proceso traería costos diplomáticos y afectaría la cooperación con Estados Unidos en seguridad y extradiciones”, señala el análisis, de acuerdo con lo publicado por el diario antes citado.

Además, el gabinete le sugiere a la presidenta Sheinbaum implementar una estrategia diplomática prudente y cautelosa, para evitar cualquier postura que pueda interpretarse como una defensa de “El Mayo” Zambada o de otros líderes del narcotráfico. La idea es no mandar señales equivocadas sobre el compromiso de México en la lucha contra el crimen organizado, y de esta forma, evitar que las agencias de seguridad de Estados Unidos intensifiquen operativos contra el cártel de Sinaloa, recomienda el gabinete de seguridad a la mandataria.

La recomendación es que el enfoque sea estrictamente institucional y que se evite cualquier indicio de apoyo a Zambada. Además, el análisis sugiere que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) podría enviar una nota diplomática a Estados Unidos para solicitar más información sobre la captura y traslado de “El Mayo” a Texas, sin adoptar una postura que pueda interpretarse como una defensa del narcotraficante. También se podría pedir la protección consular mínima, tal como lo estipulan los tratados internacionales, pero sin promover activamente su regreso a México.

Por otro lado, se propone gestionar que Zambada no reciba la pena de muerte, ya que esto estaría alineado con la política exterior de México, que se opone a la pena capital en cualquier caso. El documento también menciona que la Fiscalía General de la República (FGR) podría abrir una investigación para determinar si el traslado de Zambada a Estados Unidos fue un delito en México, pero sin politizar el asunto.

Finalmente, se sugiere coordinarse con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para asegurarse de que el proceso judicial en Nueva York se ajuste a la ley, sin pedir la nulidad ni la repatriación del capo.

La mandataria y la Fiscalía General de la República (FGR) han reiterado en varias ocasiones que el gobierno de Andrés Manuel López Obradoe exigió a EE.UU. un informe completo de la detención del líder de cártel de Sinaloa, pero que la petición no fue atendida.

Incluso el fiscal Alejandro Gertz Manero calificó de “secuestro” la detención de “El Mayo” Zambada. La presidenta Sheinbaum ha dicho en sus conferencias mañaneras que esperaría a que se formara bien el gobierno de Trump para exigir la información sobre la captura del cofundador del cártel de Sinaloa.

Sigue leyendo:

En esta nota

Cartel de Sinaloa Claudia Sheinbaum El Mayo Zambada Narcotráfico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain