Bajos niveles de vitamina B12 se relacionan con el “cerebro lento”

Un estudio sugiere que niveles bajos de B12 dentro del rango normal pueden afectar la cognición en adultos mayores y plantea revisar los valores de referencia

La vitamina B12 es clave en reprogramar células y regenerar tejidos: estudio

La B12 influye en la reparación celular imitando las fases iniciales de la reparación de tejidos. Crédito: BooDogz | Shutterstock

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) sugiere que incluso niveles de vitamina B12 dentro del rango considerado normal pueden estar asociados con signos de deterioro neurológico y cognitivo en adultos mayores. Publicado en Annals of Neurology, el estudio plantea interrogantes sobre los valores de referencia actuales y sugiere que podrían requerir actualización.

Los investigadores examinaron a 231 adultos mayores sanos, sin signos de demencia ni deterioro cognitivo leve, con una edad promedio de 71 años. A pesar de que sus niveles de B12 se encontraban por encima del umbral mínimo establecido en Estados Unidos, quienes presentaban valores más bajos dentro de este rango mostraron una velocidad de procesamiento más lenta y mayor daño en la sustancia blanca del cerebro, la red de fibras nerviosas encargada de conectar distintas áreas cerebrales. Este deterioro funcional se acentuó con la edad, lo que sugiere una posible relación entre el envejecimiento y la vulnerabilidad a los niveles reducidos de esta vitamina.

El equipo, liderado por el neurólogo y oftalmólogo Ari J. Green, MD, evaluó los niveles biológicamente activos de B12, proporcionando una medición más precisa de la cantidad que el organismo puede utilizar. Tras ajustar por factores como edad, género, educación y riesgos cardiovasculares, se observó que los participantes con niveles más bajos de B12 activa tenían tiempos de reacción más prolongados ante estímulos visuales y velocidades de procesamiento cognitivo reducidas. Además, las imágenes por resonancia magnética revelaron un aumento en el volumen de lesiones en la sustancia blanca, una condición vinculada con el riesgo de demencia, deterioro cognitivo e incluso accidentes cerebrovasculares.

La coautora principal del estudio, Alexandra Beaudry-Richard, MSc, señaló que estos hallazgos desafían la comprensión previa sobre la influencia de la B12 en la función cerebral. “Estos niveles más bajos pueden estar afectando la cognición en mayor medida de lo que pensábamos y podrían impactar a una proporción mucho mayor de la población”, afirmó. Beaudry-Richard, quien actualmente realiza su doctorado en la UCSF y la Universidad de Ottawa, enfatizó la importancia de reconsiderar las definiciones de deficiencia de B12 para incluir biomarcadores funcionales que permitan detectar efectos sutiles antes de que los síntomas sean evidentes.

El estudio refuerza la necesidad de evaluar más a fondo los criterios de suficiencia de vitamina B12 y su impacto en la salud neurológica. Tradicionalmente, la deficiencia de B12 se ha asociado con anemia, pero esta investigación sugiere que incluso sin signos clínicos evidentes, niveles más bajos pueden influir negativamente en la función cerebral. El coautor Ahmed Abdelhak, MD, PhD, del Departamento de Neurología de la UCSF, respaldó la idea de que los médicos consideren la suplementación en pacientes mayores con síntomas neurológicos, incluso si sus análisis de sangre indican valores dentro del rango normal.

A pesar de sus implicaciones, el estudio presenta limitaciones. Se centró en adultos mayores, un grupo que podría ser más susceptible a los efectos de niveles reducidos de B12, lo que deja abierta la pregunta sobre cómo estos hallazgos podrían extrapolarse a otras poblaciones. Además, si bien la asociación entre la B12 y el deterioro cognitivo es clara en este análisis, se necesitan más investigaciones para comprender los mecanismos exactos que explican esta relación.

El financiamiento del estudio provino de la Fundación Westridge y los Institutos Canadienses de Salud e Investigación, sin conflictos de interés declarados. En última instancia, los autores destacan la necesidad de profundizar en la biología subyacente de la insuficiencia de B12, ya que comprender su rol en la función cerebral podría abrir nuevas oportunidades para la prevención del deterioro cognitivo y mejorar las estrategias de salud pública.

Sigue leyendo:

En esta nota

vitamina b12
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain