Aumento de gripe y bajas tasas de vacunación en EE.UU.: qué debemos saber

La caída en las tasas de inmunización y el resurgimiento de enfermedades como el sarampión generan preocupación por una crisis de salud pública en EE. UU.

CDC recomiendan agregar la vacuna contra el COVID en el calendario escolar

El programa de vacunación de los CDC es una guía que los estados pueden adoptar si así lo desean.  Crédito: BlurryMe | Shutterstock

El descenso en las tasas de vacunación, los brotes de enfermedades que antes se consideraban erradicadas y la creciente desconfianza hacia las autoridades sanitarias han generado alarmas sobre una posible crisis de salud pública en Estados Unidos.

En lo que va del año, más de 130 casos de sarampión han sido reportados en Texas y Nuevo México, lo que ha reavivado los temores de un resurgimiento de esta enfermedad altamente contagiosa.

Los expertos consideran que el sarampión es una señal de advertencia, un indicador de que otras enfermedades prevenibles por vacunación, como la gripe, podrían regresar.

Paul Offit, pediatra e inmunólogo destacado, ha señalado que el sarampión es el “canario en la mina de carbón” y advirtió sobre el descenso significativo de las tasas de vacunación en el país desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

El comportamiento de los padres también ha cambiado: cada vez más optan por no vacunar a sus hijos, lo que está contribuyendo a la disminución de la inmunización. La tasa de vacunación infantil contra el sarampión, que era del 95% en 2019, ha bajado al 93% en 2023, y en algunas regiones, como Idaho, la cifra es aún más baja, cayendo por debajo del 80%.

Los expertos afirman que los efectos de esta caída en las tasas de inmunización ya son evidentes. En Luisiana, un brote de tos ferina ha llevado a la muerte de dos niños, lo que subraya la gravedad de la situación.

En este caso, las exenciones a la vacunación han sido citadas como uno de los principales factores detrás del resurgimiento de la enfermedad. Las familias que eligen no vacunar a sus hijos por razones religiosas o filosóficas están contribuyendo a la propagación de enfermedades previamente controladas. En algunos estados, como Texas, es casi imposible aplicar un mandato de vacunación, ya que los padres pueden presentar objeciones por cualquier motivo.

Crece el número de no vacunados

Los recientes brotes de sarampión en Texas han afectado principalmente a comunidades menonitas, un grupo religioso que ha optado por no vacunar a sus hijos. Este escenario recuerda al brote de sarampión de 2019 en Nueva York y Nueva Jersey, donde más de 1,200 casos fueron reportados principalmente entre comunidades judías ortodoxas que no habían vacunado a sus hijos.

En algunos estados, como Montana y Luisiana, las políticas de inmunización han sido recientemente desafiadas. En Montana, por ejemplo, las estadísticas de vacunación han dejado de publicarse, y en Luisiana se ha detenido la promoción activa de las vacunas. Estos son claros indicios de un movimiento en contra de las prácticas de vacunación que antes fueron fundamentales en la política de salud pública del país.

Sigue leyendo:

En esta nota

brote de sarampión gripe Sarampión Vacunas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain