UE advierte en que reaccionará firmemente a aranceles de EE.UU. pero defiende el diálogo
El presidente Trump criticó que los europeos no acepten productos estadounidenses y adelantó que ya alista la imposición de aranceles a la EU

La UE aún busca la conciliación con gobierno de Trump, pero dijo que defenderá un comercio libre y justo. Crédito: AP
Luego de que el presidente Donald Trump afirmó que la Unión Europea “se formó para joder a Estados Unidos” y señaló que los aranceles previstos para el bloque comunitario rondarán el 25 %.
La UE subrayó en que reaccionará con “firmeza” y “de inmediato” si Estados Unidos aplica finalmente los aranceles anunciados a importaciones de productos europeos, pero insistió en que defiende el diálogo para “preservar las oportunidades” para los ciudadanos y las empresas de ambas partes.
“Como ya se ha dicho, la UE reaccionará con firmeza y de inmediato contra las barreras injustificadas al comercio libre y justo, incluso cuando los aranceles se utilicen para cuestionar políticas legales y no discriminatorias”, indicó en una declaración a la prensa el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill.
Dejó claro que la UE “siempre protegerá a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos de los aranceles injustificados”.
“Seguimos hablando de amenazas, no hay nada concreto, todavía no se han impuesto aranceles”. Por ello, añadió, la línea del ejecutivo comunitario es evitar centrarse en un tema rodeado de demasiados interrogantes.
Gill enfatizó que cualquier arancel “pondría en tela de juicio las relaciones de larga data entre los socios”. Sin perjuicio, añadió, de que con los aranceles sobre los productos de la UE “Estados Unidos gravaría a sus propios ciudadanos, aumentando los costes para las empresas y alimentando la inflación”.
Según la retórica de Trump, “Seamos honestos, la Unión Europea se formó para joder a Estados Unidos. Ese es el propósito y lo han hecho bien, pero ahora soy presidente”, dijo en la primera reunión de gabinete de su segundo mandato.
En respuesta, Gill defendió que la Unión Europea “es el mayor mercado libre del mundo” y “ha sido beneficioso para Estados Unidos”.
“Al crear un mercado único grande e integrado, la UE ha facilitado el comercio, ha reducido los costes para los exportadores estadounidenses y ha armonizado las normas y reglamentos en 27 países”, recalcó.
Como resultado, indicó que “las inversiones estadounidenses en Europa son muy rentables”.
“Las empresas estadounidenses han podido invertir y generar ingresos sustanciales, precisamente porque la UE es un mercado grande y unificado que es bueno para los negocios”, subrayó.
El portavoz señaló que este es también “un factor clave que contribuye a que el comercio transatlántico de bienes y servicios ascienda a más de 1,5 billones de dólares anuales”, lo que supone “la mayor relación bilateral de comercio e inversión del mundo”.
“Debemos trabajar juntos para preservar estas oportunidades para nuestros ciudadanos y empresas. No unos contra otros”, enfatizó, para agregar que “Europa defiende el diálogo, la apertura y la reciprocidad” y que están “dispuestos a asociarnos si se respetan las normas”.
En cualquier caso, dejó claro que también protegen a sus consumidores y empresas “en todo momento”.
“No esperan menos de nosotros”, concluyó.
Sigue leyendo:
· Friedrich Merz gana las elecciones en Alemania; Trump felicita a los conservadores
· Un “nuevo” orden
· Trump quiere revisar la reserva de oro de EE.UU. en Fort Knox y el DOGE de Musk lo hará