México presume reunión “cordial” de alto nivel con Estados Unidos sobre seguridad ante amenaza de aranceles
La comitivas lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, se enfocó en acciones contra cárteles

Altos funcionarios de Estados Unidos y México se reunieron en Washington, D.C. Crédito: Kevin Wolf | AP
WASHINGTON.- La reunión de alto nivel entre los gobiernos de Estados Unidos y México sobre seguridad fue “cordial” y con un diálogo abierto para continuar en la coordinación de esfuerzos, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.
“Se llevó a cabo la primera reunión binacional sobre seguridad en la ciudad de Washington, D.C. a fin de revisar os avances alcanzados, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo y de armas, en beneficio de nuestros pueblos”, dice el mensaje de la SRE.
México presentó avances significativos en incautaciones de droga, detenciones de miembros de cárteles y operativos, como parte del acuerdo entre la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.
Aquel diálogo se suscitó luego de que Trump anunciara el 25% de aranceles para productos mexicanos, debido a las muertes provocadas por fentanilo en EE.UU., un argumento que se combinó con el déficit comercial estadounidense.
Tras aquella negociación telefónica, Trump accedió a suspender un mes la aplicación de aranceles, pero este jueves afirmó que mantendrá la fecha el 4 de marzo.
La presidenta Sheinbaum dijo esta mañana que esperaba que la reunión de alto nivel fuera positiva para México, aunque el miércoles no descartó incluso reunirse en persona con Trump para afianzar el diálogo.
El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente lideró la comitiva de su país, integrada por el seretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales, u el fiscal general Alejandro Gertz Manero.
Ellos estuvieron en la foto principal del encuentro acompañados del secretario de Estado, Marco Rubio; del secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal general Pam Bondi.
De México también asistió el Embajador Esteban Moctezuma y otros funcionarios.
Extradiciones históricas
Además de la reunión bilateral, México extraditó a 29 presuntos criminales relacionados con cárteles, incluido Rafael Caro Quintero, buscado por la DEA por el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena.
Sin embargo, dos de los nombres más pesados son los de Miguel Ángel Treviño Morales, alias el “Z40”, y Alejandro Omar Treviño, alias el “Z42”, líderes del sanguinario grupo criminal Los Zetas.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad de México no dieron detalles de la lista completa de las personas extraditadas.
¿El fin de aranceles?
Antes de la reunión bilateral, el presidente Trump afirmó que los aranceles del 25% para México y Canadá se mantienen en ruta para el 4 de marzo.
Si embargo, la presidenta Sheinbaum prefirió esperar a la reunión de seguridad y a lo pueda decidir EE.UU. en los próximos días.
“Espero que podamos llegar a un acuerdo y que, bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver cómo se desarrollan las cosas”, dijo Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
Adicional al 25% de arancel a sus productos en general, México enfrentaría otro 25% al acero y aluminio, dijo Trump hace unos días y, al igual que Canadá, sería del 50%.
Sigue leyendo:
• ¿Cuánto podría subir el precio de productos cotidianos si se inicia una guerra comercial con México y Canadá?
• La presidenta Sheinbaum no descarta un encuentro presencial con Trump
• Trump firmó los aranceles a Canadá, México y China