Ronda Política: Sálvese quien pueda

El cese de la jefa de bomberos ya se veía venir, pero para muchos es un movimiento incendiario de la alcaldesa Bass

FILE - Los Angeles Fire Department Chief Kristin Crowley talks during a news conference at Harbor–UCLA Medical Center in the West Carson area of Los Angeles on Thursday, Feb. 15, 2024. (AP Photo/Richard Vogel, File)

Kristin Crowley dijo que fue un orgullo haber dirigido el LAFD. Crédito: Richard Vogel | AP

Desde que la jefa de bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley hizo fuertes declaraciones en entrevistas de televisión sobre cómo los recortes en el presupuesto y la falta de recursos, habían afectado la respuesta a los incendios, firmó sin quererlo, su carta de renuncia.

Es entendible que la jefa de bomberos se sintiera frustrada y agobiada: fueron más de 12 muertes solo en el Incendio de Pacific Palisades con miles de estructuras quemadas.

Pero todos sabíamos que aunque tuviera razón la jefa de bomberos, sus declaraciones no le sentarían nada bien a la alcaldesa Karen Bass, por lo que no es de extrañar su cese fulminante, quien estoicamente aceptó quedarse en el Cuerpo de Bomberos en un rango menor.

La alcaldesa justificó el despido diciendo que la jefa de bomberos no la puso sobre aviso del mal tiempo. Aunque muchos se preguntan, qué nadie de sus asesores le pasa el reporte del Servicio Meteorológico Nacional.

El despido de Crowley no cayó nada bien no únicamente entre los bomberos sino en buena parte de la comunidad angelina, a quienes les pareció un exceso de autoridad de la alcaldesa Bass.

Quizá tampoco fue en el momento más apropiado, porque no hay que olvidar que la alcaldesa está lidiando con su propio infierno, ya que los angelinos siguen enfadados porque se marchó a un viaje diplomático por África, y no estuvo presente cuando estallaron los incendios.

No era el primer viaje al exterior sino el quinto, y en campaña había prometido públicamente que no haría periplos por el extranjero. Tampoco es la alcaldesa de una ciudad pequeña cuya ausencia puede pasar desapercibida fácilmente sino la gobernante de una gran megalópolis como Los Ángeles.

Tal vez Bass piensa que despedir a Crowley le ayuda a resarcir su imagen y la hacen verse fuerte, pero por el contrario, es posible que se haya echado un alacrán muy venenoso al hombro, personificado por los bomberos, que ahora más que nunca son percibidos como héroes de la comunidad.

Así las cosas, el despido se observa como un castigo a la osadía de la primera mujer jefa de bomberos de Los Ángeles, por señalar que la escasez de apoyos mermó la capacidad de respuesta a los incendios.

Este tipo de reacciones de la alcaldesa no son nuevas.

El jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Michel Moore anunció su repentino retiro en enero de 2024, un mes después de que dos detectives revelaron que había ordenado investigar a Bass poco después de que fue electa, en relación con una beca que le dio la Universidad del Sur de California para que hiciera su maestría cuandi era congresista. Por supuesto que el jefe Moore negó haber ordenado dichas pesquisas internas.

Pero un mes después, para sorpresa de todos, anunció su retiro y declaró con la voz atragantada y a punto de romper en lágrimas, que durante su carrera había cometido errores y dado pasos en falso. 

¿La investigación de los antecedentes de la alcaldesa habrá sido uno de esos traspiés? Ese es un misterio para la historia, pero quedó la sensación de que la salida del jefe Moore no fue fortuita sino un ajuste de cuentas político, exactamente como el de Crowley.

Una cosa está clara: La alcaldesa no perdona. ¿La perdonarán a ella los electores?

Caucus Latino Republicano

Los legisladores latinos republicanos en Sacramento siempre quisieron ser aceptados en la bancada latina de la legislatura, creada por los demócratas. Era claro que no los iban a aceptar porque las prioridades entre demócratas y republicanos son diferentes.

Cuando pedían ser incluidos eran muy pocos, pero ahora que por increíble que parezca tienen nueve miembros, decidieron crear el primer caucus latino republicano en la legislatura estatal.

Como no se había visto en el pasado, la participación latina ha crecido exponencialmente en el Capitolio Estatal con 44 latinos, nueve de ellos republicanos.

Será interesante ver cuáles son los temas a los que darán prioridad la bancada republicana de los latinos; y qué no se les olvide a los creadores de este nuevo grupo, que antes de ellos, hubo un Abel Maldonado, quien impulso la creación del caucus hispano republicano en Sacramento. 

Y vaya que el escenario político está cambiando, si bien el 51% de los votantes latinos en California apoyaron a Kamala Harris para que fuera la presidenta; un 54% de los hombres latinos votaron por Trump. 

En esta nota

bomberos los angeles
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain