Restauran servicios esenciales en la zona afectada por el incendio en Pacific Palisades
A partir de este viernes residentes de la zona devastada por el Incendio Palisades ya podrán usar agua y energía

La alcaldesa Karen Bass habla con un trabajador en la zona de la tragedia que inició el 7 de enero. Crédito: Oficina de K. Bass | Cortesía
Como parte de los esfuerzos de recuperación del Incendio Palisades, la ciudad de Los Ángeles levantará este viernes la orden de no beber agua del grifo, así como la restauración de los servicios de energía.
Con la devastación en las proximidades del Palisades Recreation Center, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, enfatizó el compromiso de la ciudad para acelerar el proceso de reconstrucción y lograr que las familias regresen a sus hogares y al trabajo lo más rápido y seguro posible.
“Desde que estallaron los devastadores incendios, en dos meses hemos logrado un progreso histórico en la reconstrucción”, dijo la alcaldesa. “Se ha restaurado el agua y la energía y la semana pasada, completamos la Fase 1 del proceso de remoción de escombros, antes de lo esperado. Estamos liderando el esfuerzo de recuperación más rápido en la historia moderna de California, y no nos detendremos hasta que esta comunidad esté completa”.
En efecto, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) completó la remoción de escombros antes de lo previsto, retirando 300 toneladas de materiales peligrosos en 28 días, incluyendo baterías de litio, pesticidas incinerados y tanques de gas propano. Esta tarea supuestamente se habría de completar en tres meses.
“Más de 40 propiedades han completado ya las fases uno y dos de recuperación [y reconstrucción]”, anunció la alcaldesa Bass.

En lo que ella llama la “fase tres”, casi 60 personas trabajan en el proceso de otorgar permisos y reconstrucción, y, gracias a las órdenes ejecutivas de emergencia que se establecieron, se están eliminado los retrasos burocráticos para acelerar la recuperación.
“Trabajamos para acelerar la reapertura de las escuelas y los centros de cuidado infantil a través de órdenes ejecutivas; brindamos alivio fiscal para las empresas afectadas y eximimos los impuestos comerciales de 2025”, afirmó la alcaldesa.
También, recientemente proclamó ordenanzas municipales que fueron aprobadas por el ayuntamiento para detener temporalmente los desalojos de inquilinos que albergan a personas o mascotas desplazadas por los incendios forestales y prohibió la especulación con los precios, incluso por parte de contratistas privados que ofrecen servicios de remoción de escombros y reconstrucción durante un estado de emergencia declarado.
“Abrimos el Centro de Recuperación de Desastres, y más de 7000 angelinos lo han visitado y reciben servicios [de ayuda]”, añadió.

La alcaldesa hizo el anuncio junto con líderes locales y funcionarios federales en el nuevo Centro de Operaciones de Reconstrucción de Servicios Públicos Unificados de la Ciudad, donde los clientes y contratistas del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP) pueden trabajar directamente con el personal de la agencia en la restauración de los servicios de agua y energía en sus propiedades.
Recuperación en tiempo récord
Janice Quiñones, directora ejecutiva e ingeniera en jefe del LAWDP, enfatizó que el levantamiento de la advertencia de no beber agua que ha estado en vigencia desde el 10 de enero se levantará este viernes.
“Pudimos hacerlo gracias al trabajo incansable de nuestros equipos de trabajadores, quienes han estado laborando siete días a la semana, junto con nuestros equipos de distribución y nuestro personal de calidad del agua para limpiar, probar y volver a limpiar según sea necesario, para eliminar todos los contaminantes de nuestros sistemas [acuíferos”, declaró.
En Pacific Palisades, agrega, se cuenta, con 100 millas de tuberías de agua, las cuales sirven a más de 8,400 hogares y negocios.
Para alcanzar el objetivo, trabajaron de cerca con la Junta Estatal del Agua y, tras cumplir con sus pautas y estrictos requisitos, Quiñones pudo estar en una posición para anunciar que el agua es segura para que se vuelva a beber y usar en Palisades, a partir del 7 de marzo.

Sin embargo, recomendó a los residentes y dueños de negocios que, antes de usar el agua, la dejen correr de todos los grifos que tengan durante 10 minutos como mínimo y a cada usuario le acreditarán $50.00 dólares a su cuenta para que no tengan que preocuparse por el costo de hacer correr el agua por todo su sistema y las tuberías del hogar o negocio.
Por otra parte, Quiñones dio a conocer que expertos del LAWDP evaluaron e hicieron reparaciones temporales a la infraestructura eléctrica y se han reconstruido los sistemas principales y el sistema de distribución, incluido el reemplazo de 800 postes eléctricos y 50,000 pies de cable que suministran energía a miles de casa y negocios.
“Solamente nos quedan 143 clientes que se encuentran en áreas de muy difícil acceso”, precisó. “No vamos a descansar hasta que todos los clientes estén conectados”.
La experta en ingeniería enfatizó que, desde el primer día que comenzaron los trabajos de restauración se decidió que el cableado sería totalmente subterráneo, y contaron con el apoyo del gobernador Gavin Newsom.
En el plan de soterramiento se ha trabajado en una superficie de 4,000 pies, que ya ha sido diseñada y está lista para la construcción.
“Esta instalación ha sido fundamental en nuestro éxito”, subrayó. “Nos mudamos a esta instalación con el apoyo de Parques y Recreación para que todos nuestros equipos se unan aquí en la restauración y la reconstrucción”. El sitio del Centro de Operaciones de Reconstrucción de Servicios Públicos unificado se localiza en el 851 Alma Real Dr, Pacific Palisades, CA 90272.
En ese lugar, los clientes del LAWDP pueden realizar cualquier transacción de energía y agua, iniciar o parar dichos servicios, realizar consultas de sus cuentas y facturación, además de solicitar reparación de reemplazo de servicio eléctrico y coordinar todos los planes de facturas para las conexiones de servicios públicos.
Los que faltan
Bob Fenton, administrador de la Región 9 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA), subrayó que la entidad federal ha aprobado $83 millones en asistencia para las personas que fueron víctimas de los incendios forestales y la Asociación de Pequeñas Empresas (SBA) ha aprobado $1,400 millones de dólares para residencias y empresas.
Fenton instó a las víctimas de los incendios a que sigan solicitando asistencia de los programas de FEMA.
Si alguien ha sido desplazado, la fecha límite para completar su registro es el 10 de marzo, aunque señaló que se sigue evaluando la necesidad de extender ese período de registro.
Informó que, de las 11,655 estructuras residenciales destruidas entre los incendios Eaton y Palisades, más de 10,000 residentes han solicitado ayuda. Eso todavía deja a más de 1,000 propietarios de viviendas que no han pedido asistencia. Lo pueden hacer, incluso si tienen seguro de sus propiedades dañadas.
Por otra parte, destacó que, además de la eliminación de desechos peligrosos y escombros en ambos incendios, personal de dicha agencia, de Cal EPA y el Departamento de Defensa que trajo a la Guardia Costera de los Estados Unidos y muchas otras agencias, ayudaron para acelerar la eliminación de materiales domésticos peligrosos.
“Se han limpiado más de 9,000 parcelas, no solo de materiales domésticos peligrosos, sino también de baterías [de litio]”, informó el funcionario federal.