El iceberg más grande del mundo se detiene luego de meses de movimiento
El llamado A23a encalló a unas 55 millas de la costa de las islas Georgia del Sur en el océano Atlántico

Esta zona abarca más de 200 millas. Crédito: Pixabay
El iceberg más grande del mundo, llamado A23a, encalló a unas 55 millas de la costa de las islas Georgia del Sur, en el océano Atlántico, luego de haberse desplazado de manera incierta desde diciembre del año anterior.
De acuerdo con lo revelado por el British Antarctic Survey (BAS) en días pasados, el iceberg A23a, de 3,360 kilómetros cuadrados de superficie y 1,000 millones de toneladas de peso, encalló en la plataforma continental de la Antártida, en el área subantártica, luego de que se previera su posible colisión directa con las islas Georgia del Sur.
Sin embargo, y a pesar de su detención, la presencia del A23a en esta área podría perjudicar de diversas maneras la actividad comercial de la isla.
El iceberg más grande e impredecible del mundo
Según lo revelado por el British Antarctic Survey, este iceberg, casi del tamaño del estado de Rhode Island, se desprendió de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986. Desde entonces, permaneció a la deriva sin mayor movimiento.
Fue hasta diciembre de 2024 que el BAS reveló que el también conocido como megaiceberg, por su tamaño, comenzó a desplazarse por las corrientes oceánicas, lo que dio origen al posible escenario de una colisión contra la isla de Georgia del Sur, hogar de un gran número de especies como pingüinos y focas, entre muchas otras.

De manera afortunada, se reveló que el iceberg encalló en dicha zona el pasado 1 de marzo. Respecto a su estado actual, el oceanógrafo Andrew Meijers del BAS declaró al medio digital Surfer que este “gigante de hielo” parece mantener su estructura original a pesar del constante movimiento.
"El iceberg, al menos en las imágenes satelitales, parece mantener su estructura y aún no se ha roto en pedazos más pequeños, como lo hicieron los ‘megabergs’ anteriores. Estaba serpenteando en las corrientes antes de encallar cerca de Georgia del Sur”
Sin embargo, y tras haber encallado, Meijers añadió que el iceberg podría romperse sin asegurarlo completamente: “Ahora que está en tierra, es aún más probable que se rompa debido al aumento de las tensiones, pero es prácticamente imposible predecirlo. En el pasado, grandes témpanos han llegado muy lejos hacia el norte (uno llegó a estar a 1,000 km de Perth, Australia), pero todos se rompen y se derriten inevitablemente con rapidez”.
A pesar de dejar de ser un riesgo para la vida silvestre de la isla, Meijers también mencionó que su actual posición podría afectar a la pesca comercial, algo que se ha visto anteriormente con otros icebergs: “la pesca comercial se ha visto afectada en el pasado y, a medida que el iceberg se rompe en pedazos más pequeños, esto podría hacer que las operaciones de pesca en el área sean más difíciles y potencialmente peligrosas”.
Continúa leyendo:
Fragmento de iceberg del tamaño de París se desprende en la Antártida
Montañas, valles y mesetas cabeza abajo… los extraordinarios paisajes descubiertos en la Antártida