Caucus Hispano rechaza la persecución de indocumentados bajo estrategia de Trump

Los miembros del CHC critican la persecución de cualquier indocumentado y piden opciones para proteger a familias, Dreamers y trabajadores agrícolas

Los miembros del CHC dieron a conocer su postura oficial en inmigración.

Los miembros del CHC dieron a conocer su postura oficial en inmigración. Crédito: Rod Lamkey, Jr. | AP

El Caucus Hispano del Congreso (CHC) critica al gobierno del presidente Donald Trump por la persecución de inmigrantes indocumentados sin récord criminal, además pide que mantenga a las familias juntas, aunque el grupo respalda la seguridad fronteriza con una perspectiva humanitaria.

“Es una terrible realidad que Donald Trump está abusando de nuestros recursos de aplicación de la ley y activos militares para atacar a inmigrantes trabajadores sin estatus legal“, dice la postura oficial del CHC. “El CHC se opone, de todo corazón, al aumento de fondos que serán malversados ​​por la administración Trump para el arresto masivo, la detención y la deportación de inmigrantes inocentes, millones de los cuales han trabajado, pagado impuestos y esperado durante años para obtener un estatus legal y no pueden esperar ningún alivio de esta administración”.

El documento “Posición Política del 119º Congreso del Caucus Hispano del Congreso sobre Deportaciones Masivas” fue avalado por la mayoría de los miembros del CHC, en el cual también se reconoce el respaldo a mejorar la seguridad en las comunidades.

“El CHC apoya inequívocamente la creación de comunidades seguras y el uso de los recursos de aplicación de la ley de Estados Unidos para detener y reducir el crimen”, indicó.

El presidente del CHC, el representante Adriano Espaillat (Nueva York-13), dio a conocer ese documento y el titulado “Pilares de la Política de Inmigración y Fronteras del 119º Congreso del Caucus Hispano del Congreso”.

Son cuatro los pilares que defiende el CHC, según el documento revelado por Espaillat: 1) mantener a las familias juntas; 2) ofrecer camino a la ciudadanía a los Dreamers, recipientes de DACA y del Estatus de Protección Temporal (TPS); 3) proteger a los trabajadores agrícolas, y 4) modernizar los recursos de seguridad de la frontera.

Actualmente, el Congreso debate el proyecto presupuestal que incluye miles de millones de dólares para ampliar las deportaciones masivas y reforzar la seguridad fronteriza.

El plan ha sido criticado por organizaciones civiles incluida la Asociación Nacional de Abogados de Inmigración (AILA, en inglés).

“En virtud de cualquiera de las resoluciones (procesos legislativos) propuestas, el Senado y la Cámara de Representantes están ordenando a sus comités de asignaciones presupuestarias que gasten enormes sumas en la aplicación de las leyes de inmigración: $350,000 millones de dólares en el Senado y $200,000 millones en la Cámara de Representantes durante los próximos diez años fiscales”, criticó AILA. “Se espera que este dinero financie una aplicación más estricta de las leyes fronterizas y deportaciones masivas”.

Proteger a las familias

El presidente del CHC acotó que la Administración Trump debe mantener a las familias juntas, así como proteger a los Dreamers.

”Proteger a nuestros soñadores, trabajadores agrícolas y familias tiene sentido humano y tiene sentido económico para todos los estadounidenses, especialmente cuando la administración de Trump nos ha arrastrado a todos por el camino de la incertidumbre económica”, dijo el representante Adriano Espaillat (Nueva York-13), presidente del CHC.

Los miembros del CHC demócrata consideran que su postura contempla acciones humanitarias y que serían “económicamente beneficiosas” para EE.UU., sin descuidar la seguridad en la frontera.

”Las prioridades de inmigración, frontera y deportación del CHC son el mejor camino para el país en un tema en el que el obstruccionismo político ha convertido una oportunidad en un problema”, defendió Espaillat.

Los cuatro ejes del Caucus Hispano

1. Mantener a las familias unidas. Los congresistas del CHC considera que la mayoría de las familias inmigrantes sin estatus legal o aquellas con estatus mixto han vivido en EE.UU. durante más de 10 años, tienen un récord laboral y sin antecedentes penales, por lo que no deberían ser procesadas para deportación, debido a que varias de estas familias tienen hijos.

2. Proteger a los Dreamers, los beneficiarios de DACA y los titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS). Los miembros del caucus piden al Congreso aprobar una legislación para ofrecer un camino hacia la ciudadanía para estos inmigrantes. El documento no lo menciona, pero la representante Sylvia García (Texas-29) presentó nuevamente el proyecto Dream and Promise Act (Ley de Sueño y Promesa).

3. Proteger a los trabajadores agrícolas. Al destacar que el 73% de los trabajadores agrícolas son inmigrantes y casi la mitad son indocumentados que realizan este trabajo esencial, los miembros del CHC consideran que se debería también impulsar una opción para ofrecerles un camino a la ciudadanía, lo cual “mejorará sus condiciones laborales y garantizará la seguridad alimentaria para los Estados Unidos”.

4. Modernizar los recursos de seguridad fronteriza. Sin dejar a un lado la seguridad, el CHC sugiere que los fondos que destine el Congreso a la frontera deben ayudar a procesar “de manera rápida y humana” a los inmigrantes que arriben a puertos de entrada, así como retornar “de manera segura a las personas que se consideren inadmisibles”.

Sigue leyendo:
• ¿Qué documentos debería portar un extranjero en Estados Unidos ante redadas de ICE?
• Zar fronterizo arremete en contra del Papa Francisco por criticar las deportaciones de inmigrantes
•  La Casa Blanca difunde las primeras imágenes de inmigrantes abordando un avión para ser deportados

En esta nota

Adriano Espaillat CHC Donald Trump
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain