El “Culiacanazo” donde rescataron a Ovidio Guzmán es retratado en nueva serie documental

El 17 de octubre de 2019 la ciudad de Culiacán, Sinaloa, vivió uno de sus peores días, y una serie documental detalla lo que ocurrió

Ovidio Guzmán

"Ya paren todo oiga, ya paren todo, ya me entregué", dijo el hijo del Chapo en el video de su captura fallida en 2019. Crédito: Gobierno de México | Cortesía

Narcobloqueos y balaceras entre militares y sicarios, con civiles atrapados en el fuego cruzado, fue el escenario que por horas se adueñó de Culiacán, Sinaloa, el 17 de octubre de 2019, en el “Culiacanazo”, una fallida operación militar para capturar a Ovidio Guzmán.

Pero sus efectos no se limitan únicamente a ese día, sino que al investigar a fondo aquel hecho, afirma la directora de la serie Culiacanazo: Herederos del Narco, Fátima Lianes, se dieron cuenta que describía la complejidad de la violencia en México.

“Queríamos subrayar cómo un solo acontecimiento puede iluminar realidades que van desde las luchas de la sociedad civil hasta el papel de las fuerzas de seguridad y sus familias, pero en especial el sufrimiento de quienes habitan en estos contextos de violencia”, detalló la directora en entrevista escrita con el diario Reforma.

La serie documental, cuyo primer episodio de cuatro se estrena en Max este jueves, pone a cuadro a personas que vivieron el ataque desde distintos lugares, desde militares que no habían sido informados de la misión que tenían, hasta policías de la ciudad, sicarios, periodistas y hasta familias.

También hablan titulares de la DEA, agencia estadounidense que combate las drogas, y políticos, como Marcelo Ebrard, quien fue secretario de relaciones exteriores durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, testimonios obtenidos en dos años de realización.

“El narcotráfico es un hecho tan complejo que no podemos entenderlo desde una sola perspectiva. Al incluir voces de diferentes sectores queríamos que la audiencia pudiera escuchar, ver y reflexionar por sí mismos sobre cómo cada persona experimenta este fenómeno, sin imponer una interpretación”, resaltó Lianes.

Si algo arrojan de manera inédita los cuatro episodios, dijo la realizadora, es la dimensión humana de la crisis en Culiacán, donde las personas tratan de resistir y continuar con sus vidas, pese a la ola de violencia, la cual conoce por su trabajo documental en guerras.

La producción no quiso dar juicios respecto a cómo se transformó la violencia en Sinaloa con el relevo que tomaron los hijos del “Chapo” Guzmán, pero dieron oportunidad a que cada participante expusiera sus conocimientos para mostrar que la crisis es estructural por años de corrupción e impunidad.

Pese a que el Culiacanazo ocurrió en 2019, la actualidad de la serie se ve en que incluso aborda la importancia que tienen los descendientes del “Chapo” con el tráfico de fentanilo.

El combate de esa droga es tan relevante para el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido motivo actual de tensiones y negociaciones en la relación que tiene con México, pero en el serial no se asignan nacionalidades.

“Aunque las acusaciones de Donald Trump hacia México han aumentado las tensiones, lo que realmente evidencia nuestra serie es que el narcotráfico y la producción de fentanilo no son sólo un problema de un país u otro, sino una tragedia compartida que está destruyendo vidas y comunidades de manera global.

“Las familias de ambos países están siendo afectadas, algunas perdiendo seres queridos por sobredosis en Estados Unidos, y otras enfrentando la violencia relacionada con el narcotráfico en México. Lo que queremos mostrar es que, más allá de las políticas y las acusaciones, está el dolor humano que se extiende a ambos lados de la frontera”, destacó la realizadora.

Sigue leyendo:
“Señor, ya se va”: Así le informaron a Ovidio Guzmán sobre su extradición.
EE.UU. también participó en el primer “Culiacanazo”, el operativo en el que Ovidio Guzmán fue arrestado y liberado.

En esta nota

Narcotráfico Ovidio Guzmán sinaloa
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain