Se registra más actividad sísmica en el sur de California
En las semanas recientes han ocurrido varios temblores en la región, con magnitudes entre los 3.0 y 4.0; el más reciente se registró este domingo en Malibu

Los sismógrafos han estado muy activos en el sur de California. Crédito: Elaine Thompson | AP
La actividad sísmica no se detiene en el sur de California, después del temblor magnitud 3.9 que se registró la noche de este domingo en el área de Malibu, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
De acuerdo un reporte del USGS, el movimiento ocurrió alrededor de las 8:17 p.m. de este domingo 16 de marzo, con epicentro localizado a unas seis millas al noroeste de Malibu, en la zona de Robert H. Meyer Memorial State Beach, a unas 8 millas de Westlake Village y a 9 millas de Thousand Oaks.
Inicialmente, el USGS había determinado en 4.0 la magnitud del sismo, pero posteriormente fue calculado con una magnitud de 3.9.
Sigue leyendo: La actividad sísmica persiste en el sur de California
Hasta la mañana de este lunes, las autoridades no habían tenido reportes de personas lesionadas o daños materiales como consecuencia de este terremoto, que ocurrió a una profundidad de unas nueve millas.
El temblor fue sentido por residentes en Long Beach, Thousand Oaks, Montebello, Carson, Camarillo y Huntington Beach, en el Condado de Orange, de acuerdo con la aplicación “¿Lo sentiste?” del USGS, que durante la noche acumuló más de 2,800 reportes.
El sismo de este domingo es apenas el más reciente de una serie de temblores que ha tenido esta región del sur de California y es el tercer domingo consecutivo en que se registra un sismo en el Condado de Los Ángeles.
Sigue leyendo: Sismo de 3.9 grados hace temblar la ciudad de Los Ángeles
Según el USGS, durante septiembre y octubre de 2024, la zona de Malibu registró al menos 72 sismos en un mes, lo que da muestra de la intensa actividad sísmica que se tiene en los meses recientes.
En los días recientes, la región ha visto un incremento en el número de pequeños temblores, especialmente el domingo 9 y lunes 10 de marzo, cuando los sismógrafos detectaron varios sismos, el mayor de magnitud 4.1, con réplicas de 3.3, 2.5, 3.0 y 2.8.
Durante febrero también se reportó actividad sísmica en la región, con dos terremotos, de magnitudes 3.5 y 3.7, entre el viernes 14 y sábado 15, también en el área de Malibu, tan solo unos días después de que la ciudad fuera devastada por el incendio forestal Palisades.
Sigue leyendo: Dos sismos sacuden el Condado de San Bernardino
De acuerdo con datos del USGS, cada año se registran miles de terremotos, pero la gran mayoría son de magnitud menor, con apenas unos cientos alcanzando los 3.0 grados, y entre unos 15 a 20 que logran superar la magnitud 4.0.
En América del Norte, únicamente Alaska supera a California con un mayor número de terremotos cada año.
Sigue leyendo:
· Deslizamiento de tierra destruye casa que se salvó de incendio en Los Ángeles
· Terremoto de 7.3 grados sacude el norte de California; se emite alerta de tsunami
· Lo que necesitas saber del Great ShakeOut en California