Académicos demandan a gobierno de Trump para detener deportaciones de estudiantes y maestros
La Administración Trump enfrenta demanda bajo acusaciones de crear un "clima de represión" en universidades al detener a quienes expresan respaldo a palestinos

Protesta en Nueva York en apoyo de Mahmoud Khalil, tras su arresto por parte de ICE. Crédito: Jason DeCrow | AP
Tras la detención de Mahmoud Khalil por su participación en protestas a favor de Palestina y con más estudiantes siendo objetivos de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios (AAUP) y la Asociación de Estudios de Oriente Medio (MESA) presentaron una demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump.
La demanda ante la Corte de Distrito en Massachusetts, con sede en Boston, acusa a la Administración Trump de fomentar un clima de represión en las universidades, así como reprimir el derecho a la libertad de expresión, que se garantiza en la Primera Enmienda de la Constitución.
“[La Administración Trump] ha creado un clima de represión y miedo en los campus universitarios”, se indica. “Por temor a ser arrestados y deportados por expresar sus opiniones y asociaciones, algunos estudiantes y profesores extranjeros han dejado de asistir a protestas públicas o han renunciado a grupos universitarios que participan en actividades de incidencia política”.
Además de arresto de Khalil, exestudiante de posgrado de la Universidad de Columbia, quien tiene una Green Card, están los casos de Badar Khan Suri, estudiante indio de posdoctorado en la Universidad de Georgetown. Ambos habían expresado apoyo a los palestinos ante los ataques militares de Israel en Gaza que a la fecha suman más de 50,000 muertos, según nuevas cifras avaladas por Naciones Unidas.
Otro caso es el de Yunseo Chung, de 21 años, quien también tiene Green Card, y es buscada por ICE. Ella es estudiante de tercer año en la Universidad de Columbia y participó en protestas a favor de palestina. En este caso, la jueza federal Naomi Reice Buchwald suspendió el arresto de Chung, al considerar que no había evidencia de que existiera una amenaza extranjera.
La demanda de académicos acusa que las agencias federales estadounidenses buscan reprimir la libre expresión con base en órdenes ejecutivas del presidente Trump.
“En cumplimiento de las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Trump en enero, las agencias demandadas han anunciado su intención de llevar a cabo arrestos, detenciones y deportaciones a gran escala de estudiantes y profesores extranjeros que participan en protestas a favor de palestinos y otras manifestaciones y asociaciones relacionadas”, dice la demanda.
Los académicos acusan que la Administración Trump y, en particular ciertos funcionarios, han sido enfáticos sobre las intenciones de perseguir a estudiantes y académicos que han defendido a palestinos.
“[Los funcionarios] no han dejado ninguna duda de que su nueva política implica el arresto, la detención y la deportación de estudiantes y profesores extranjeros por expresar sus opiniones y asociaciones, protegidas por la Constitución”, agrega la demanda.
Apenas se detuvo a Khalil y tras revelarse que tenía una Green Card, no solamente una visa de estudiante, el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que se podía revocar la protección migratoria al estudiante.
En la demanda tanto Rubio, como la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfrentan los señalamientos, así como Todd Lyons, director interino de ICE.
Actualmente Khalil y Suri se encuentran recluidos en Louisiana, lejos de sus familias y su red de apoyo jurídica.
Los académicos temen que las detenciones de Khalil y Suri es solamente el inicio de “muchos por venir”.
Rubio y otros funcionarios federales han justificado las acciones contra estudiantes, al señalar la invocación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que otorga al Secretario de Estado la facultad para deportar a ciertos inmigrantes, incluso con Green Card, por posturas adversas y “potencialmente graves” a la política exterior de EE.UU.
Sigue leyendo:
• Columbia, Harvard, Emory: cómo las protestas contra la guerra en Gaza se extendieron por las principales universidades
• “Tenemos miedo de que EE.UU. nos deporte por protestar en la universidad contra la guerra en Gaza”
• Protestas por la crisis humanitaria en Gaza se extienden a más universidades