Los riesgos de viajar de vacaciones ahora y pagar después

Cada vez más personas utilizan los servicios "comprar ahora, pagar después" para sus vacaciones, sin saber que pudieran estar expuestos a ciertos inconvenientes

Viaje de vacaciones ahora, pagar después

Antes de aceptar un viaje de vacaciones ahora y pagar después, lee las letras chiquitas sobre estos métodos de pago. Crédito: Shutterstock

Para muchos, viajar de vacaciones es un lujo y, para otros, es una necesidad. Sin importar cuál sea tu manera de pensar, es importante planificarlas con bastante tiempo para no afectar tus finanzas. Entre los recursos, mientras algunos utilizan sus tarjetas de crédito y muy pocos ahorran, cada vez más viajeros prefieren utilizar los servicios “comprar ahora, pagar después”, conocido por sus siglas en inglés BNPL, aunque estos medios de pago supongan riesgos a tu dinero.

Aunque la opción de dividir el costo de un viaje en cuotas mensuales puede facilitar el acceso a unas vacaciones soñadas, los expertos advierten sobre las posibles complicaciones que pueden surgir, especialmente si algo sale mal durante el viaje, como cancelaciones o reembolsos.

Según Consumer Reports, más de 95 millones de estadounidenses utilizaron este tipo de préstamos en 2023. Aunque estos préstamos se utilizan para una amplia gama de compras, el turismo es uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años. Esto se debe a que ofrecen aprobaciones rápidas, no requieren una verificación de crédito tradicional y permiten hacer pagos en cuotas manejables. Sin embargo, aunque las facilidades de pago puedan parecer ventajosas, no todo es tan simple.

Uno de los mayores riesgos asociados a estos préstamos es la falta de las protecciones que sí ofrecen las tarjetas de crédito.

“A diferencia de las tarjetas de crédito, los préstamos de ‘compra ahora, paga después’ no siempre brindan las mismas protecciones al consumidor“, advierte Lisa Gill, experta de Consumer Reports.

En caso de que tu viaje se cancele o se retrase, obtener un reembolso puede ser una pesadilla. En algunos casos, podrías terminar pagando por unas vacaciones que nunca tomaste.

Otro aspecto importante a considerar es la tasa de interés. Mientras que algunas opciones de “compra ahora, paga después” permiten pagos sin intereses, generalmente en cuatro cuotas durante dos meses, otras funcionan como préstamos convencionales con tasas de interés de hasta un 36%. Esto puede convertir una oferta que parecía atractiva en una carga financiera costosa.

Por eso, antes de aceptar un préstamo de este tipo, es esencial entender bien todos los términos y condiciones. Tomarse el tiempo para leer la letra pequeña y conocer las posibles tarifas adicionales es clave para evitar sorpresas desagradables.

Si bien los préstamos de “compra ahora, paga después” pueden ser útiles en ciertas situaciones, los expertos sugieren considerar otras opciones. Una de las alternativas más recomendables es utilizar una tarjeta de crédito, siempre y cuando se tenga un buen puntaje crediticio. Muchas tarjetas ofrecen períodos sin intereses y proporcionan mejores protecciones al consumidor, como reembolsos más fáciles y opciones para disputar cargos.

La opción más segura, sin embargo, sigue siendo ahorrar con anticipación. De esta manera, no solo se evita endeudarse, sino que también se pueden aprovechar las mejores ofertas y tener una mayor tranquilidad al viajar.

Antes de tomar una decisión sobre cómo financiar tu próximo viaje, es fundamental evaluar todos los riesgos involucrados. Los préstamos de “compra ahora, paga después” pueden ser una buena opción si se entienden bien los términos, pero es crucial saber qué se está firmando y estar preparado para cualquier imprevisto que pueda surgir.

También te puede interesar:

En esta nota

compras inteligentes consejos de viajes vacaciones
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain