La Habana recibe a nuevo grupo de deportados cubanos desde Estados Unidos
La deportación se llevó a cabo "como parte de los acuerdos migratorios bilaterales" existentes entre los gobiernos de Cuba y Washington

Según la CBP, en los últimos cuatro años, más de 860,000 migrantes de la isla han ingresado a territorio estadounidense. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
Un grupo de 60 migrantes cubanos irregulares, compuesto por 55 hombres y cinco mujeres, arribó este jueves a La Habana procedente de los Estados Unidos. Esta constituye la tercera operación de deportación realizada desde que el presidente Donald Trump asumió su segundo mandato presidencial en enero pasado.
La deportación, según informaron medios oficiales, se llevó a cabo “como parte de los acuerdos migratorios bilaterales” existentes entre los gobiernos de Cuba y Washington.
Con esta reciente operación, se eleva a 13 el número total de deportaciones de migrantes irregulares cubanos desde distintos países de la región en lo que va de 2025, sumando un total de “367 personas” retornadas a la isla. Las dos devoluciones previas desde EE.UU. se efectuaron el 23 de enero y el 27 de febrero.
El informe oficial detalló que dos de los individuos incluidos en este último grupo de deportados se encuentran bajo detención al llegar a Cuba. Uno de ellos está retenido por ser el “presunto comisor de hechos delictivos antes de emigrar”, mientras que el otro “abandonó el país ilegalmente mientras se encontraba en libertad condicional”.
Las autoridades cubanas reiteraron su “firme” compromiso con una migración “regular, segura y ordenada”. Asimismo, enfatizaron los peligros y las condiciones de riesgo para la vida que implican las salidas ilegales del país por vía marítima.
Cuba y Estados Unidos mantienen un acuerdo bilateral que estipula la devolución a la isla de todos los migrantes cubanos que sean interceptados llegando por mar a territorio estadounidense.
Además, en abril de 2023, ambos países reanudaron los vuelos de deportación, dirigidos principalmente a personas consideradas “inadmisibles” tras ser retenidas en la frontera de EE.UU. con México.
Datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) de EE.UU. revelan que durante el año fiscal 2024, que culminó el 30 de septiembre pasado, un total de 217,615 ciudadanos cubanos llegaron a Estados Unidos.
En el primer mes del año fiscal 2025, octubre pasado, las autoridades fronterizas estadounidenses registraron la llegada de 8,261 cubanos. Según la CBP, en los últimos cuatro años, más de 860,000 migrantes de la isla han ingresado a territorio estadounidense.
En el transcurso de 2024, se llevaron a cabo 93 devoluciones desde diversas naciones de la región, resultando en el retorno de 1,384 migrantes irregulares cubanos, de acuerdo con información de medios oficiales.
Cuba atraviesa en los últimos años un éxodo migratorio sin precedentes, impulsado por la severa crisis económica que afecta al país, caracterizada por la escasez de alimentos, medicinas y combustible, una inflación descontrolada, frecuentes y prolongados cortes de energía eléctrica y una dolarización parcial de la economía.
Con información de EFE
Sigue leyendo:
· Corte de apelaciones mantiene bloqueo a Trump: no puede usar Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
· Juez rechaza petición de Trump de reinstalar Ley de Enemigos Extranjeros contra inmigrantes
· Juez consideró problemático que Trump use la ley de tiempos de guerra para deportar a venezolanos