¿Por qué los aviones privados vuelan más alto que los comerciales?
Los aviones privados tienen ciertos beneficios debido a su relación entre potencia y peso, a diferencia de los comerciales

La interferencia en el sistema de GPS de los aviones ya ha sido registrada en más de 50 vuelos en las últimas semanas Crédito: Shutterstock
Los aviones han estado presentes desde hace mucho tiempo en la vida de las personas como el medio de transporte esencial para atravesar el cielo y trasladarse de un lugar a otro más lejano. Hoy en día, todos pueden abordar uno de ellos y llegar en un par de horas de un continente a otro, o de un país a otro.
Aunque los aviones vuelan a miles de metros sobre el suelo durante la mayor parte de sus trayectos, no lo hacen simplemente para evitar obstáculos y muy pocos realmente se cuestionan el por qué de la altura de los aviones a la hora de surcar el cielo.
Los aviones vuelan a altitudes de varios miles de pies sobre el nivel del suelo durante la mayor parte de sus trayectos. Si el único propósito fuera evitar edificios, no necesitarían volar por encima de los 914 metros, pero no es así.

Altura de los aviones
Pese a que pocas personas se hacen la pregunta del porqué los aviones suelen volar a 35,000 pies de altura, no precisamente para evitar obstáculos en el camino, esta altura obedece a especificaciones técnicas y minimizar el consumo de combustible durante el vuelo.
Usualmente los aviones vuelan entre 30,0000 y 42,000 pies, porque el aire se vuelve más fino cuanto más alto se vuela y en esas condiciones se puede volar más rápido y eficiente, lo que implica el uso de una menor cantidad de combustible.
Los aviones comerciales suelen volar a unos 10.664 metros, y los jets privados pueden alcanzar incluso los 15.500 metros y el objetivo es disfrutar de una menor resistencia aerodinámica, evitando a su vez las condiciones meteorológicas que se pueden presentar.

“La mayoría de los aviones comerciales tienen lo que llamamos un ‘techo de servicio’ de hasta 45.000 pies. El techo de servicio es el punto en el que el avión ya no puede desarrollar sustentación y la gravedad comienza a tirar de él hacia el suelo”, explicó Dan Hubb, expiloto de aerolínea y ahora profesor en la Universidad de Nevada
Diferencia entre aviones privados y comerciales
Existen diferencias que conllevan a que los aviones privados vuelen a una altura mayor que los comerciales y la principal razón es que este último está diseñado para transportar carga útil y tienen una relación potencia-peso menor en comparación con un jet privado, lo que limita la capacidad de ascenso de los aviones comerciales.
Por otra parte, los aviones privados tienen otra funcionalidad y su carga a transportar es considerablemente menor, lo que significa que tienen una relación potencia-peso mayor, que ayuda llegar a otras altitudes, hasta casi los 50.000 pies, con mayor facilidad.

Los aviones comerciales deben seguir una especie de “autopistas invisibles en el cielo” que fueron establecidas para que el avión llegue de forma correcta a su destino, incluso las rutas concurridas pueden tener tráfico, obligando a los aviones a cambiar su altitud o velocidad.
Mientras que los aviones privados tienen la opción de tomar otras rutas, más directas y rápidas, al volar a una mayor altitud, a diferencia de los aviones comerciales, acortando el tiempo de vuelo y ofreciendo a los viajantes chequeos más cortos y terminales especiales.