La semaglutida oral reduce “enormemente” los ataques cardíacos

Un estudio confirma que la semaglutida oral reduce en 14 % el riesgo de ataques cardíacos y ACV en personas con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares

La semaglutida de medicamentos para perder peso ayuda a reducir el alcoholismo: informe científico

La capacidad de estos medicamentos para imitar la sensación de saciedad y suprimir el apetito ha sido clave en la pérdida de peso. Crédito: Douglas Cliff | Shutterstock

Una nueva investigación ha revelado que la versión oral de la semaglutida, un medicamento ampliamente utilizado para el control de la diabetes tipo 2, puede reducir significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Este hallazgo representa un avance en la prevención de complicaciones asociadas a esta enfermedad, que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El estudio, liderado por el endocrinólogo John Buse y el cardiólogo Matthew Cavender, ambos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC), refuerza la importancia de esta terapia en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares preexistentes.

La diabetes tipo 2 es una afección crónica y progresiva que dificulta el control de los niveles de glucosa en sangre, lo que puede derivar en múltiples complicaciones, entre ellas, enfermedades del corazón y problemas renales.

A medida que la enfermedad avanza, muchos pacientes requieren medicamentos para mantener su glucemia en niveles adecuados. Sin embargo, la diabetes no solo afecta el metabolismo del azúcar, sino que también incrementa el riesgo de hipertensión arterial y colesterol alto, factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Uno de los tratamientos más prometedores en los últimos años ha sido la semaglutida, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), que ha demostrado eficacia en la reducción del azúcar en sangre y en la pérdida de peso.

Aunque la versión inyectable del medicamento ya había sido estudiada por su impacto en la salud cardiovascular, se desconocía si su presentación oral podría ofrecer beneficios similares.

Con el objetivo de responder esta pregunta, se llevó a cabo el ensayo clínico internacional SOUL (Semaglutide cardiOvascular oUtcomes triaL), cuyos resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine y presentados en la Sesión Científica y Exposición Anual del Colegio Americano de Cardiología en Chicago.

Una dosis diaria de semaglutida

El estudio incluyó a 9.650 pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad arterial periférica sintomática, enfermedad cerebrovascular o enfermedad renal crónica.

Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno recibió un placebo, mientras que el otro tomó una dosis diaria de 14 mg de semaglutida oral. Todos los pacientes continuaron con sus terapias estándar para el control de la diabetes y la reducción del riesgo cardiovascular.

Tras analizar los datos, los investigadores concluyeron que la semaglutida oral redujo el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en un 14 % en comparación con el placebo. Dentro de los eventos estudiados, el infarto de miocardio no mortal mostró la mayor disminución del riesgo, lo que refuerza la hipótesis de que este medicamento podría desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades cardíacas en personas con diabetes tipo 2.

El Dr. Buse destacó la relevancia de estos hallazgos al señalar que los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares son algunas de las complicaciones más devastadoras de la diabetes. “Contar con una opción oral de semaglutida nos permite ofrecer una alternativa más accesible y cómoda para los pacientes que buscan reducir su riesgo cardiovascular”, afirmó.

A pesar de los resultados positivos del ensayo, los expertos coinciden en que se requieren más estudios para comparar directamente la eficacia de la semaglutida oral con la versión inyectable. Hasta ahora, los efectos de ambas presentaciones parecen ser similares, pero es fundamental seguir investigando para determinar cuál es la mejor opción para distintos grupos de pacientes.

Sigue leyendo:

En esta nota

semaglutida
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain