¿Cruz Azul hizo bien o mal de mudarse a la casa de los Pumas?

Cruz Azul, según versiones periodísticas, salió ganando en lo económico y en lo deportivo con su mudanza al estadio de Ciudad Universitaria

Ciudad de México, 8 de marzo de 2025. , durante el partido correspondiente a la jornada 11 del torneo Clausura 2025 de la Liga BBVA MX, entre la Máquina Celeste del Cruz Azul y los Rayados del Monterrey, realizado en el estadio Olímpico Universitario. Foto: Imago7/ Alexis Chávez

Cruz Azul según versiones periodísticas, no se equivocó en mudarse a la casa de los Pumas. Crédito: Alexis Chávez | Imago7

Mientras los aficionados de Cruz Azul no terminan a acostumbrarse al Estadio Olímpico Universitario como su nueva casa en el torneo Clausura 2025, la realidad es que para la directiva, según versiones periodísticas, la mudanza está resultando un negocio redondo tanto en lo económico como en lo deportivo.

Después de la decisión que hicieron los dirigentes celestes de dejar el inmueble de la Ciudad de los Deportes, por la inconformidad del trato recibido por los dueños de este escenario enclavado en la colonia Nochebuena, en el sur poniente de la CDMX, los aficionados mostraron su inconformidad de utilizar la sede de los Pumas, uno de sus máximos rivales.

Para colmo de males en primera instancia, el Cruz Azul tuvo que lidiar con el disgusto e inconformidad de la afición de Pumas de compartir su mítico escenario con uno de sus mayores adversarios en la Liga MX, dejando constancia de ese malestar en un sinfín de debates en redes sociales.

Pero aun con todo eso, la frialdad de los números demuestra que la apertura de la directiva de Pumas en apoyar como socio a Cruz Azul con la renta del estadio al final de cuentas no ha sido todo mal para la Máquina Celeste.

La realidad es que según datos publicados en el portal mediotiempo, el cuadro cementero ya ha rebasado los 9 millones 247 mil 825 pesos ($395 mil 206 dólares aproximadamente), con un costo promedio de 1 millón 315 mil 785 ($64 mil dólares aproximadamente)pesos por el pago de la renta por siete partidos de local.

Sobre todo si tomamos en cuenta que en sus primeros cuatro juegos contra Atlas, Puebla, Pachuca y Querétaro, los celestes tuvieron un total de asistencia de 42 mil 016 aficionados que les dejaron un ingreso de 8 millones 823 mil 360 pesos ( $432 mil 517 dólares aproximadamente), tomando en cuenta los precios de los boletos de los $210 a los $750 pesos, pero sobre todo los restantes contra Monterrey y San Luis.

Lo que obligó la mudanza de sede

Cruz Azul salió muy contrariado del uso del Estadio de la Ciudad de los Deportes, sobre todo según versiones allegadas a la directiva celeste, por el desinterés de los propietarios de este escenario, tomando en cuenta las complicaciones que vivieron en los juegos contra Xolos Tijuana el pasado 30 de enero de 2024.

Pero sobre todo en el duelo de vuelta de la liguilla del torneo Apertura 2024 en donde hubo acciones extradeportivas que involucraron a los directivos de la Máquina Celeste y a miembros de la prensa que cubre los encuentros de la escuadra cruz azulina, dejando atrás un escenario que los aficionados cementeros se sentían identificados.

De esta forma y a solicitud expresa de su exentrenador Martín Anselmi de elegir una sede en la ciudad de México para evitar el desgaste de los jugadores, la directiva encabezada por el ingeniero Víctor Velázquez se dio a la tarea de convencer a los directivos de Pumas de rentarles su sede para los juegos de local de Cruz Azul.

La decisión no fue bien recibida por la afición cementera al considerar que el estadio Olímpico Universitario no tenía el lazo emocional que el estadio Azteca generó por una estancia de más de 20 años en donde construyeron la imagen de equipo grande del fútbol de México.

Las ganancias

Si bien es cierto que a primera instancia se podría considerar que la decisión de mudarse a la casa de los Pumas no fue acertada, tanto en lo económico como en lo deportivo, considerando que en ninguno de los partidos que ha disputado ahí Cruz Azul ha llegado al 50 por ciento de asistencia de un escenario que tiene un total de 58 mil 545 aficionados.

Pero hasta el momento Cruz Azul en seis juegos se mantiene con una marcha invicta con tres triunfos y tres empates, lo cual refleja que la decisión fue la correcta por lo complicado que es para los visitantes adaptarse a esta cancha.

La realidad es que Cruz Azul ya cubrió los costos de operación de este escenario y todavía resta un juego de local contra el León con su máxima figura James Rodríguez, que puede ser un imán de taquilla para una buena entrada en este escenario.

Hasta el momento se asegura que Cruz Azul por la venta de boletos ha obtenido ingresos de casi 17 millones 65 mil 560 pesos ($836 mil 547 dólares aproximadamente), que después de cubrir los 9 millones 247 mil 825 pesos que pagó a la UNAM por la renta, ya tiene un superávit de 7 millones 817 mil 735 pesos ($383 mil 222 304 dólares aproximadamente)

Así que desde cualquier óptica que se quiera ver, la mudanza ha sido acertada hasta el momento.

Seguir leyendo:
– Jardine dice que la mejor arma de América ante Cruz Azul es la fortaleza mental
– Los Pumas y Efraín Juárez en riesgo de ser multados con millonaria cifra
– Cruz Azul con todo y contra todo derrotó a Chivas 1-0 con gran actuación del portero Kevin Mier

En esta nota

Cruz Azul Liga MX pumas unam PumasUNAM Vicente Sánchez
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain