El insomnio aumenta cuando ves tu teléfono estando en la cama

El uso de pantallas en la cama se asocia con mayor riesgo de insomnio y menos horas de sueño, según un estudio basado en encuestas a más de 45.000 estudiantes

El insomnio aumenta cuando ves tu teléfono estando en la cama

Los expertos sugieren evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de acostarse  Crédito: Shutterstock

Una reciente investigación realizada en Noruega ha revelado una relación entre el uso de dispositivos electrónicos en la cama y la calidad del sueño. El estudio, basado en encuestas a más de 45.000 estudiantes de entre 18 y 28 años, encontró que quienes pasan más tiempo frente a una pantalla antes de dormir tienen un mayor riesgo de desarrollar insomnio y reducen significativamente sus horas de descanso.

Los investigadores descubrieron que cada hora adicional de exposición a pantallas en la cama se asocia con un aumento del 63% en el riesgo de insomnio y con una pérdida promedio de 24 minutos de sueño por noche. Sin embargo, los expertos advierten que estos resultados establecen una correlación, pero no demuestran que el uso de pantallas sea la causa directa de los trastornos del sueño.

La investigación, publicada en la revista Frontiers, analizó no solo el tiempo que los estudiantes pasaban utilizando dispositivos en la cama, sino también las actividades digitales que realizaban, como ver películas o series, navegar por redes sociales, jugar videojuegos o leer en línea. Curiosamente, los resultados indicaron que el problema no radica en la actividad específica, sino en el uso de pantallas en general.

Según la doctora Gunnhild Johnsen Hjetland, del Instituto Noruego de Salud Pública y autora principal del estudio, el impacto negativo en el sueño no parece depender del tipo de contenido consumido. “No encontramos diferencias significativas entre el uso de redes sociales y otras actividades frente a pantallas. Esto sugiere que el tiempo de exposición en sí mismo es el factor determinante en la interrupción del sueño”, explicó.

El estudio utilizó datos de la Encuesta de Salud y Bienestar de Noruega de 2022, en la que se preguntó a los participantes sobre sus hábitos de uso de pantallas antes de dormir y la frecuencia con la que experimentaban dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos o fatiga diurna.

Trastorno de insomnio

Para determinar la presencia de insomnio, se consideró que una persona padecía este trastorno si reportaba problemas de sueño al menos tres veces por semana durante tres meses o más.

A pesar de los hallazgos, los investigadores reconocen las limitaciones del estudio. Al tratarse de datos autoinformados, es posible que algunos participantes hayan sobreestimado o subestimado su uso de pantallas o sus problemas de sueño.

Además, el estudio no permite establecer una relación de causa y efecto. Es decir, no se puede afirmar con certeza si el uso de pantallas provoca insomnio o si las personas con insomnio recurren con mayor frecuencia a dispositivos electrónicos para pasar el tiempo.

El especialista en sueño Joshua Piper, de ResMed UK, considera que este estudio se suma a la creciente evidencia de que la tecnología afecta negativamente el descanso nocturno. “El uso de pantallas antes de dormir no solo reduce el tiempo disponible para el sueño, sino que también puede afectar su calidad, dificultando tanto el inicio como el mantenimiento del sueño”, afirmó en declaraciones a la BBC.

Algunas estrategias podrían ayudar a reducir este impacto. Los expertos sugieren evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de acostarse y establecer una rutina de sueño regular, acostándose y despertándose a la misma hora todos los días. También recomiendan optar por actividades relajantes antes de dormir, como leer un libro, tomar un baño caliente o practicar ejercicios de respiración.

Otras organizaciones de salud mental, como Mind y Rethink, destacan la importancia de crear un ambiente propicio para el descanso, reduciendo la exposición a luces brillantes y evitando la cafeína o las comidas pesadas antes de dormir. Además, subrayan el papel de la exposición a la luz natural durante el día para regular el reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.

Sigue leyendo:

En esta nota

Causas del insomnio insomnio Pantallas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain