Ex policía hispano recibe $4.5 millones tras denunciar fraude por horas extras en Metro Los Ángeles
El ex sargento Rangy Rangel, con 32 años de experiencia en la policía de Los Ángeles, sufrió represalias por denunciar a otro oficial que cobraba horas extras

El ex sargento hispano denunció a otro policía que no cumplía con su trabajo. Crédito: Richard Vogel | AP
Un ex oficial hispano del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) recibió de un tribunal $4.5 millones de dólares después de denunciar represalias tras reportar un fraude de horas extras dirigido al Metro Los Ángeles.
La denuncia la presentó el ex sargento Rangy Rangel, veterano de 32 años en el LAPD, reportó a sus superiores sobre el supuesto exceso de horas extras reportadas por otro sargento.
Sin embargo, en lugar de promover una investigación, el sargento hispano se convirtió en centro de una campaña de represalias y acoso durante meses, según reportó Los Ángeles Times.
Sigue leyendo: Buscan a hispano por apuñalar a pasajero en tren de Los Ángeles
La abogada de Rangel, Tamar Arminak, dijo que el supuesto estafador recibía pagos de horas extras por parte de Metro a pesar de que estaba haciendo sus tareas escolares en lugar de cumplir con su trabajo como policía.
Arminak mencionó que el oficial denunciado tenía sus libros de texto a la mano mientras escuchaba las clases en su lugar de trabajo.
El hispano fue descubierto como la persona que presentó la denuncia y que violó las reglas del LAPD, además de ser objeto de rumores sobre su vida sentimental y fue sancionado disciplinariamente por el oficial al que acusó de no investigar el presunto fraude de horas extra.
Sigue leyendo: Metro Los Ángeles aplica en Union Station el programa Tap-to-Exit
De acuerdo con un jurado, Rangel se encuentra en medio de dos crisis actuales que involucran a las fuerzas del orden en Los Ángeles.
Actualmente, la ciudad de Los Ángeles enfrenta problemas financieros por decenas de millones de dólares en pagos de demandas, pero también por incidentes violentos en estaciones y transportes de Metro Los Ángeles.
Actualmente, Metro Los Ángeles tiene contratos de seguridad y vigilancia con el Departamento de Policía de Los Ángeles y con el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, pero en junio pasado, Metro decidió establecer su Departamento de Seguridad Pública Comunitaria de Tránsito (TCPSD).
Sigue leyendo: Fin del acuerdo entre Policía de Long Beach y Metro Los Ángeles
Con el TCPSD, Metro busca tener como objetivos tener una mayor visibilidad, rendición de cuentas y una prestación de servicios consistente para ofrecer un sistema de transporte público más seguro tanto para empleados como para los usuarios.
Metro tendría un equipo de seguridad especializado en la comunidad de transporte público, capacitado específicamente para atender las necesidades de los usuarios, así como estrategias centradas en la atención.
Al mejorar el nivel de seguridad, se optimizará la coordinación, los tiempos de respuesta y se garantizará que se satisfagan las necesidades específicas de los usuarios con un enfoque personalizado basado en la prevalencia de incidentes que afectan la calidad de vida en el sistema de Metro.
Con este enfoque holístico, no solo se refuerza la seguridad, sino que también fomenta un entorno más seguro y de mayor apoyo para todos los usuarios del sistema de transporte público de Los Ángeles.
Sigue leyendo:
· Metro Los Ángeles prueba tecnología para detectar armas
· Metro Los Ángeles renueva la aplicación Transit Watch
· Pasajero muere tras secuestro de bus de Metro en Los Ángeles