Las consecuencias legales para indocumentados al salir de Estados Unidos con CBP Home

salir de Estados Unidos utilizando CBP Home no protege a nadie de las sanciones de inadmisibilidad establecidas por el Congreso

La aplicación CBP Home ya se encuentra en las tiendas de descarga de apps.

La aplicación CBP Home ya se encuentra en las tiendas de descarga de apps. Crédito: CBP

En el complejo panorama migratorio actual, la administración Trump ha reemplazado la aplicación CBP One por CBP Home, incorporando una nueva funcionalidad que permite a los inmigrantes reportar su salida voluntaria del país. Esta herramienta tecnológica se presenta como una solución aparentemente conveniente para quienes consideran abandonar Estados Unidos por voluntad propia. Sin embargo, como abogada de inmigración, debo advertir que esta aparente conveniencia esconde consecuencias jurídicas devastadoras que muchos inmigrantes desconocen.

¿Qué sabemos hasta ahora?

La historia reciente de las políticas migratorias nos muestra un panorama cambiante. La aplicación CBP One, creada en 2020, fue expandida durante la administración Biden para permitir que inmigrantes sin documentos programaran citas en puntos de entrada designados, así se convirtió en el método principal para que solicitantes de asilo ingresaran legalmente a Estados Unidos.

Una vez inaugurado su mandato, la administración Trump suspendió inmediatamente este uso de CBP One, cancelando aproximadamente 30,000 citas existentes y eliminando el programa de libertad condicional humanitario (CHNV) o “parole humanitario” para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. En marzo de 2025, las funciones restantes de CBP One fueron transferidas a CBP Home, una nueva aplicación que incluye una función para que los inmigrantes notifiquen su intención de salir del país.

Lo que muchos no comprenden es que salir de Estados Unidos utilizando CBP Home no protege a nadie de las sanciones de inadmisibilidad establecidas por el Congreso. Por el contrario, es precisamente el acto de salir del país lo que activa estas sanciones.

¿Qué se puede esperar?

La pregunta crucial que debemos abordar es: ¿Enfrentarán estos migrantes las severas sanciones de inadmisibilidad de 3, 5 o 10 años establecidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) al utilizar esta aplicación para su “autodeportación”?

Según la INA, los inmigrantes que han permanecido en Estados Unidos sin estatus legal enfrentan sanciones de inadmisibilidad al salir del país:

– Una prohibición de reingreso de 3 años para quienes permanecieron sin autorización entre 180 días y un año
– Una prohibición de reingreso de 10 años para quienes permanecieron sin autorización por más de un año

Quiero dejar claro que estas sanciones no son aplicables mientras la persona permanece en territorio estadounidense; es el acto de salir lo que las desencadena. Al promover la aplicación CBP Home como una herramienta para la “autodeportación”, el gobierno actual está fomentando acciones que, paradójicamente, resultarán en severas consecuencias legales para estos migrantes.

Una vez que un inmigrante sale de Estados Unidos utilizando esta aplicación, muchos se encontrarán descalificados para recibir beneficios migratorios futuros y no podrán regresar legalmente durante años, incluso si tienen vínculos familiares, laborales o sociales establecidos en el país. Las exenciones a estas prohibiciones son extremadamente limitadas y difíciles de obtener.

Lo más preocupante es que la información proporcionada a los inmigrantes sobre estas consecuencias es, en el mejor de los casos, incompleta, y en el peor, deliberadamente engañosa. No se les explica claramente que al salir “voluntariamente”, están activando un mecanismo legal que les impedirá reingresar por un periodo prolongado.

El efecto real de esta política no es simplemente facilitar la salida de migrantes indocumentados, sino asegurar que, una vez fuera, permanezcan excluidos del país durante años. La falta de transparencia sobre estas consecuencias constituye una forma de engaño que socava los principios fundamentales de justicia y debido proceso.

Mi consejo es que los inmigrantes que contemplan utilizar CBP Home para salir de Estados Unidos busquen asesoría legal antes de tomar una decisión que podría tener consecuencias irreversibles para su futuro migratorio.

(*) Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. Para una evaluación telefónica gratuita y confidencial, llama al 202-709-6439.

Los textos publicados en esta sección son responsabilidad única de los autores, por lo que La Opinión no asume responsabilidad sobre los mismos.

En esta nota

CBP Home
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain