Trump descarta una pausa a aranceles mundiales a pesar de caída en bolsas: “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”
El mandatario de EE.UU. defendió estrategia de aranceles recíprocos a nivel mundial; los mercados registraron pérdidas signficativas, incluso en Wall Street

El presidente Trump defendió los aranceles recíprocos a nivel mundial. Crédito: Evan Vucci | AP
El presidente Donald Trump rechazó que vaya imponer una pausa a los aranceles mundiales que comenzaron el fin de semana, a pesar del colapso en las bolsas del mundo, incluyendo pérdidas en Wall Street.
“No me importa pasar por esto porque veo una hermosa imagen al final”, dijo Trump.
Incluso el mandatario envió un mensaje a los estadounidenses de no entrar en pánico, pero también lanzando insultos: “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”
“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacerse hace décadas”, dijo Trump a través de Truth Social. “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No sean del PANICAN (un nuevo partido basado en gente débil y estúpida!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”.
El domingo en la tarde, las bolsas de Asia registraron pérdidas, pero este lunes Wall Street se sumó al retroceso en los mercados al cerrar con fuertes caídas.
El S&P cerró con una baja del 0.2%, mientras que el Dow Jones Industrial Average cayó un 0.9% o 350 puntos; mientras el Nasdaq terminó la jornada con una subida del 0.1%, pero los expertos sugieren que esa cifra se debió al repunte del fabricante de chips Nvidia, que cerró con un alza del 3.5%, algo extraordinario en medio de los retrocesos.
En medio de tales retrocesos, la Casa Blanca aclaró que era falso un reporte de que el presidente Trump suspendería durante 90 días los aranceles que impuso a 185 países.
CNBC y Reuters reportaron la supuesta pasua, lo que obligó a la aclaración del gobierno federal, que lo calificó como “noticias falsas”.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, no quiso ahondar sobre una posible pausa, dejando la decisión absoluta al presidente Trump.
“Creo que el presidente va a decidir lo que el presidente va a decidir”, dijo en Fox News.
El fin de semana, el presidente Trump defendió sus aranceles, asegurando que varios líderes le habían llamado para negociar, pero este lunes, luego del anuncio de China de que impondría más aranceles a productos estadounidenses, el mandatario amagó con 50% de aranceles adicionales.
“Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales ya prolongados para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos le impondrá aranceles adicionales del 50% a partir del 9 de abril”, escribió Trump en Truth Social. “¡Además, se cancelarán todas las conversaciones con China sobre sus reuniones solicitadas con nosotros!”.

La Unión Europea ofrece tasa cero
Los principales mercados en el mundo registraron pérdidas desde el domingo en la tarde: Hong Kong registra el mayor retroceso en el mundo con -13.6%, seguida por Taiwán con -10%, Japón con -8.3%, Singapur con -7.4%, China con -7.3%, Italia con -7%, Suecia con -6.2%, Países Bajos con -6.1%, Australia con -6.1%, Francia con -6%, España con -6%, Alemania con -5.6%, Suiza con -5,5%, Reino Unido con 4.6%, India con -4%, Rusia con -3.1% y Turquía con -2.5%.
En ese escenario, la Unión Europea ofreció a Estados Unidos un esquema arancelario de “cero por cero”, un plan anunciado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
“Hemos ofrecido aranceles de cero por cero para los productos industriales, como lo hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales. Porque Europa siempre está dispuesta a un buen acuerdo. Por eso lo mantenemos sobre la mesa”, declaró en una rueda de prensa junto al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
Esa cancelación de impuestos sería a productos como automóviles y productos químicos, pero los europeos la pusieron sobre la mesa luego de la guerra comercial iniciada por Trump, lo cual ha desatado el temor de los inversores de todo el mundo.
Las acciones de Asia y Europa sufrieron este lunes sus mayores caídas diarias desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Los nuevos aranceles que entraron en vigor el sábado pasado se integran a países con un importante intercambio comercial con EE.UU.: China con 34%, Taiwán con 32%, Sudáfrica con 30%, Corea del Sur con 25%, Japón con 24% y Unión Europea 20%.
“La Unión Europea prohíbe las importaciones de la mayoría de las aves de corral estadounidenses”, se quejó Trump el 2 de abril. “Piensan que la Unión Europea es muy amigable, pero nos estafan. Es muy triste verlo. Es patético”.