Cómo invertir en un mercado bajista (bear market)
A pesar de que la caída de los mercados ha generado terror entre los inversores, hay algunas estrategias que los expertos sugieren para evitar grandes pérdidas

Cuando un mercado en el mundo de las inversiones está a la baja, se representa con un oso, de ahí que se le conozca como Bear Market. Crédito: Shutterstock
En los últimos meses, los mercados financieros han experimentado altibajos, especialmente después de los anuncios del presidente Trump sobre la imposición de tarifas comerciales. Esta situación ha generado inquietud en los inversores, quienes temen que el país se esté acercando a un mercado bajista. Pero, ¿qué significa exactamente este término y cómo se puede invertir durante un escenario de caída de valores?
Un mercado bajista, o bear market, se define cuando los activos, como las acciones, sufren una caída significativa de su valor.
Este tipo de mercado se caracteriza por una baja continua y sostenida de los precios de las acciones, generalmente superior al 20% en comparación con los niveles más altos alcanzados recientemente. Si bien los mercados alcistas (bull markets) se asocian con crecimiento y optimismo, los mercados bajistas generan pesimismo y un sentimiento de que los precios seguirán cayendo.
Cuando se entra en un mercado bajista, los inversores suelen reaccionar de forma negativa, buscando vender sus activos para evitar más pérdidas. Esto puede desencadenar un círculo vicioso de más ventas y, por lo tanto, más caídas en los precios.
Un ejemplo claro de esto fue el comportamiento reciente de los índices NASDAQ y S&P 500. Ambos entraron en territorio de mercado bajista tras una caída significativa en sus valores a principios de abril, lo que puso en alerta a muchos en Wall Street.
En estos momentos, muchas personas se preguntan: ¿Cómo invertir en un mercado bajista? Aunque los mercados bajistas pueden parecer intimidantes, existen estrategias para proteger tu inversión y, en algunos casos, incluso aprovechar la caída de los precios.
Estrategias para invertir en un mercado bajista
Una de las primeras recomendaciones es no entrar en pánico. Si bien la caída de los precios puede generar incertidumbre, los mercados bajistas son una parte natural de los ciclos económicos. Aquí te ofrecemos algunas estrategias que podrían ayudarte a navegar este tipo de mercado:
1. Diversificación de activos
En un mercado bajista, los activos como los bonos de renta fija pueden ofrecer un refugio seguro. Aunque su rendimiento no es tan alto como el de las acciones, ofrecen estabilidad y una menor exposición al riesgo.
Diversificar tus inversiones entre acciones, bonos y otros activos puede ser clave para proteger tu capital durante una recesión o caída de los mercados.
2. Invertir a largo plazo
Aunque los mercados bajistas generan miedo y volatilidad, también presentan oportunidades para aquellos que están dispuestos a mantener una perspectiva a largo plazo. Si compras acciones de empresas sólidas a precios bajos durante una caída, puedes obtener ganancias significativas cuando los mercados se recuperen.
3. Evitar tomar decisiones impulsivas
Vender en pánico es una de las decisiones más comunes durante un mercado bajista. Sin embargo, esta estrategia rara vez genera buenos resultados. Es mejor mantener la calma y realizar una evaluación cuidadosa de tus inversiones. Si bien algunas acciones pueden seguir cayendo, otras podrían estar alcanzando precios de compra atractivos.
4. Considerar los fondos indexados o ETF
Los fondos indexados o los fondos cotizados en bolsa (ETF) son opciones populares, ya que permiten diversificar de manera eficiente sin tener que elegir acciones individuales. Estos fondos siguen índices amplios como el S&P 500, lo que te da exposición a una variedad de empresas en diferentes sectores.
5. Aprovechar las oportunidades de compra
En algunos casos, los mercados bajistas pueden ofrecer oportunidades de compra. Algunas acciones que antes estaban sobrevaloradas pueden bajar a niveles más atractivos. Esto podría ser una buena oportunidad para ingresar a empresas con buen potencial de crecimiento a largo plazo, pero que han sido afectadas temporalmente por el panorama económico.
Es importante recordar que un mercado bajista no solo afecta a las inversiones, sino también a la economía en general. Cuando las empresas ven caer el valor de sus acciones, pueden verse obligadas a tomar medidas drásticas, como reducir personal o retrasar proyectos de expansión. Esto, a su vez, puede afectar el empleo y disminuir el poder adquisitivo de los consumidores. En consecuencia, un mercado bajista puede desencadenar una desaceleración económica, aumentando el riesgo de una recesión
A pesar de esto, los mercados bajistas no son necesariamente permanentes. La economía puede recuperarse gradualmente una vez que se estabilicen las condiciones del mercado. Es por eso que muchos inversores, aunque cautelosos, ven los mercados bajistas como una oportunidad para comprar a precios más bajos y esperar a que los valores suban nuevamente.
También te puede interesar:
- Seguro Social: cómo DOGE podría afectar tus pagos
- Dos monedas que podrían perder su valor cuando termine el 2025
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- Las 13 monedas de 50 centavos de Franklin más valiosas: alcanzarían los $130,000
- Cuánto se llevará la tienda que vendió el boleto premiado de $527 millones de Powerball