Inmigrantes piden a legisladores que den prioridad a sus necesidades

En el Día de Acción de los Inmigrantes cabildean a favor y en contra de varios proyectos de ley

Members of the state Assembly listen to an address by Assembly Speaker Anthony Rendon, D-Paramount, at the in Sacramento, Calif., Monday, Dec. 5, 2016. Both houses of the Legislature were in session as new lawmakers were sworn-in to office. (AP Photo/Rich Pedroncelli)

Piden a legisladores de California que apoyen las necesidades de los inmigrantes. Crédito: Rich Pedroncelli | AP

Dos autobuses repletos con miembros de la comunidad salieron del área de Inland Empire en el sur de California rumbo a Sacramento para abogar por un mayor financiamiento para la asistencia legal para los inmigrantes indocumentados, y más protección ante los ataques de la Administración Trump.

“Estamos haciendo una petición a través de la senadora Eloise Reyes para que en el presupuesto 2025-26, se incluyan $5 millones para ampliar los servicios legales para los inmigrantes”, dijo Tamara Márquez, vocera de la organización Inland Coalition for Immigrant Justice (ICIJ).

Agregó que durante el Día del Inmigrante que se lleva a cabo este martes 8 de abril y el miércoles 9 de abril en Sacramento, cabildearán a favor y en contra de proyectos de ley.

“Nos oponemos a las medidas AB 85 y AB 324 de los republicanos cuyo único propósito es atacar a los inmigrantes, separar familias y crear una vía de escape para las violaciones del debido proceso”.

Márquez dijo que este año el cabildeo es más importante que nunca porque tanto Riverside como San Bernardino se han derechizado.

Además en Sacramento, el Caucus Legislativo Latino de Latino dio a conocer las 12 propuestas de ley que este año serán su prioridad.

“En un momento en que las decisiones políticas imprudentes a nivel federal generan preocupación e incertidumbre sobre nuestro futuro, el Caucus Latino ofrece soluciones responsables para las comunidades latinas de todo el estado”, declaró la presidenta del Caucus Latino, la senadora demócrata de Long Beach, Lena González.

“Luchamos para proteger los derechos constitucionales, crear un mayor acceso a la atención médica, defender a las familias inmigrantes y hacer la vida más asequible”. 

El asambleísta demócrata del Valle del Antelope, Juan Carrillo dijo que las prioridades legislativas de este año están motivadas por el continuo aumento en el costo de productos esenciales, como los comestibles y la gasolina, lo que representa un desafío significativo para las familias trabajadoras de California. 

“Muchas de nuestras comunidades latinas están en la primera línea de nuestra economía, y se ven afectadas de manera desproporcionada por estas presiones económicas”. 

Aseguró que como uno de los vicepresidente del Caucus Legislativo Latino, mantiene firme su compromiso de impulsar soluciones políticas reflexivas y efectivas que aborden estos costos crecientes y promuevan la equidad económica a largo plazo para todos los californianos.

Estas son las 12 medidas más importantes para la bancada latina

SB 20 (Menjívar) – Busca mejorar la seguridad de los trabajadores en la industria de fabricación de piedra y fortalecer los esfuerzos de prevención de la silicosis aumentando la educación de los trabajadores, haciendo cumplir las normas de seguridad y rastreando el número preciso y la ubicación de los talleres de fabricación en el estado.

SB 81 (Arreguín) – Exige a los proveedores de atención médica prohibir a las autoridades de inmigración el acceso a las áreas no públicas de un centro sin una orden judicial válida, y prohíbe la divulgación de información médica del paciente, como su estatus migratorio actual o anterior, a las autoridades de inmigración.

SB 48 (Gonzalez) – Restringe a las agencias educativas y a las agencias policiales locales de cooperar con los oficiales de control de inmigración federal en las instalaciones escolares o cerca de ellas, brindando protecciones adicionales para que los estudiantes y las familias asistan a la escuela de manera segura.

SB 98 (Pérez) – Requiere que las escuelas K-12 y las instituciones de educación superior notifiquen a los estudiantes, al personal y a otros miembros de la comunidad del campus cuando haya oficiales de inmigración presentes en el campus.

AB 421 (Solache) – Prohíben que las agencias policiales de California colaboren o proporcionen información a las autoridades de inmigración dentro de un radio de una milla de cualquier centro de cuidado infantil o guardería, institución religiosa, lugar de culto, hospital o consultorio médico.

AB 1049 (Rodríguez) – Elimina barreras al programa de Asistencia Alimentaria de California para garantizar que la elegibilidad se base únicamente en la situación financiera real del solicitante y mejora el acceso a la asistencia alimentaria para los inmigrantes californianos de bajos ingresos.

AB 1303 (Valencia) – Especifica que no es necesario un número de seguro social (SSN) para solicitar el Programa CA LifeLine y protege la privacidad de los suscriptores de las autoridades de inmigración.

SB 294 (Reyes) Crea un modelo para que los empleadores informen a sus empleados sobre sus derechos y garanticen un trato igualitario y justo ante la ley. También protege a las familias al exigir que se notifique al contacto de emergencia del trabajador en caso de arresto o detención por parte de las autoridades migratorias.

SB 635 (Durazo) – Prohíbe que los trámites para la obtención de permisos de venta ambulante local requieran huellas dactilares o indaguen sobre la situación migratoria o de ciudadanía, o los antecedentes penales.

SB 388 (Padilla) – Establece la Comisión Latina de California para que sirva como una herramienta poderosa para el cambio de políticas, la investigación y la defensa que mejoren el bienestar económico y la movilidad social de los latinos en todo el estado.

AB 868 (Carrillo) – Mejora el proceso electoral de California al garantizar que las elecciones no partidistas de los condados aparezcan en la boleta electoral general. Este cambio permitirá que más votantes participen en elecciones locales clave.

AB 1261 (Bonta) – Establece el derecho a representación legal para los menores no acompañados en los procedimientos judiciales de inmigración. La falta de representación legal a menudo impide que estos menores no acompañados ejerzan su derecho al asilo u otras protecciones.

En esta nota

inmigrantes Latinos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain