Wall Street tiene leve recuperación tras lunes agitado
La bolsa de valores en Wall Street tuvo una pequeña recuperación durante la apertura de este martes, luego de que Trump diera indicios de negociar aranceles

El volumen de negociación en los mercados de EE.UU. fue el más alto en al menos 18 años. Crédito: Seth Wenig | AP
Después de un lunes lleno de volatilidad, los mercados de Wall Street experimentaron un repunte moderado este martes, mientras los inversores albergaban esperanzas de que Estados Unidos pudiera llegar a acuerdos comerciales que permitieran reducir los aranceles gradualmente.
Tras tres días de pérdidas abruptas, el martes, el Dow Jones Industrial Average subió 697 puntos, un aumento del 1.8%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron un 1.5%. Aunque los principales índices alcanzaron incrementos más altos durante la jornada, con el Dow subiendo hasta un 3.8%, los avances se moderaron a medida que avanzaba la sesión.
Este repunte se produjo en un contexto de comentarios positivos por parte de la Casa Blanca. El presidente Trump compartió en su red social Truth Social que había tenido una “gran llamada” con el presidente interino de Corea del Sur y añadió que China “también quiere hacer un trato urgentemente”.
Además, se difundieron comentarios de funcionarios del gobierno que indicaban que Estados Unidos estaba en conversaciones de negociación con varios socios comerciales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó en CNBC que alrededor de 70 países habían solicitado negociar los aranceles con Estados Unidos.
“Si llegan con propuestas sólidas, creo que podremos llegar a buenos acuerdos”, comentó Bessent.
Sin embargo, a pesar de las conversaciones sobre posibles acuerdos, aún no parece haber un entendimiento cercano antes de la fecha límite de Trump, justo después de la medianoche, cuando se implementarán nuevos aranceles más altos. Esta fecha límite podría llevar a un aumento adicional de los aranceles, que ya estaban fijados en un 10% desde el sábado pasado.
El lunes, Wall Street vivió una jornada de extrema volatilidad, con el Dow Jones cayendo más de 1,700 puntos en su punto más bajo, una oscilación de 2,595 puntos entre el máximo y el mínimo de la sesión. Este tipo de fluctuaciones reflejan la creciente incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump.
De hecho, el volumen de negociación en los mercados de EE.UU. fue el más alto en al menos 18 años, alcanzando aproximadamente 29 mil millones de acciones. Aunque el Dow cerró con una caída de 349 puntos, o un 0.9%, el S&P 500 tocó territorio de mercado bajista en los puntos más bajos de la jornada, perdiendo más del 20% desde su máximo histórico.
El temor a que la guerra comercial podría llevar a una recesión global fue uno de los factores que impulsó las caídas en los mercados. En particular, la alta tasa de aranceles anunciada por Trump sobre la mayoría de los productos importados de China y otros países desencadenó el pánico entre los inversores. Esta situación se asemeja a las tensiones comerciales vividas durante la pandemia de COVID-19 en 2020.
A pesar de la leve recuperación del martes, los analistas subrayan que la estabilidad de los mercados dependerá de que los acuerdos comerciales lleguen a materializarse. Robert Ruggirello, director de inversiones en Brave Eagle Wealth Management, destacó en CNBC que para que el repunte sea sostenible, es necesario que los mercados reciban señales de una política comercial más predecible y estable.
“Debe haber algo de consistencia, algo en lo que las empresas puedan tomar decisiones de inversión a largo plazo“, comentó Ruggirello.
El repunte también fue impulsado por las acciones de grandes compañías tecnológicas. Apple, una de las más afectadas por la exposición al mercado chino, subió un 4% el martes. Otros gigantes tecnológicos, como Nvidia y Meta Platforms, subieron alrededor de un 5% cada uno, mientras que las acciones de Tesla aumentaron más del 6%, y Amazon y Netflix ganaron más del 4% cada una.
A pesar de este repunte, el índice de volatilidad CBOE (el llamado índice del miedo de Wall Street) alcanzó niveles extremos el lunes, tocando los 60, lo que podría indicar una corrección técnica inminente. Para el martes, el índice fluctuaba alrededor de los 40, lo que sugiere que los mercados podrían estar buscando algo de estabilidad, aunque aún hay una gran incertidumbre por resolver.
En un contexto global, otros mercados también mostraron avances. El índice Nikkei 225 de Tokio subió más del 6%, mientras que el índice DAX de Alemania avanzó un 0.9%, y el CAC 40 de París subió un 1.3%. Sin embargo, algunos mercados de Asia y el sudeste asiático, como Tailandia y Taiwán, continuaron enfrentando dificultades debido a las preocupaciones por el impacto de los aranceles.
La jornada del martes dejó claro que, aunque hay indicios de recuperación en Wall Street, la situación sigue siendo incierta.
También te puede interesar:
- Seguro Social: cómo DOGE podría afectar tus pagos
- Dos monedas que podrían perder su valor cuando termine el 2025
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- Las 13 monedas de 50 centavos de Franklin más valiosas: alcanzarían los $130,000
- Cuánto se llevará la tienda que vendió el boleto premiado de $527 millones de Powerball