Descubre la Chevrolet Captiva eléctrica: diseño y tecnología
La Chevrolet Captiva EV, basada en el Wuling Starlight S, se prepara para su lanzamiento en Latinoamérica

La Chevrolet Captiva. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía
En un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el mercado latinoamericano, Chevrolet está a punto de introducir una versión completamente eléctrica de su popular SUV, la Captiva.
Lee también: Desde Seúl: los modelos Genesis X Grand Coupe & Convertible
Este nuevo modelo, derivado del Wuling Starlight S desarrollado en colaboración con SAIC y Wuling, promete revolucionar el segmento de vehículos eléctricos en la región.
Puedes leer: Toyota Corolla cede espacio: Nissan Qashqai arrasa en ventas
Un vistazo al origen: Wuling Starlight S
El Wuling Starlight S, presentado en China en agosto de 2024, es un crossover que destaca por su diseño moderno y opciones de motorización tanto híbrida enchufable como totalmente eléctrica. Este modelo ha captado la atención del mercado asiático gracias a su combinación de tecnología avanzada y precios competitivos.
El Starlight S está disponible en dos variantes principales:
- Híbrido Enchufable (PHEV): Combina un motor de gasolina de 1.5 litros con un motor eléctrico, ofreciendo una potencia total de 201 hp y un torque de 310 Nm. Dependiendo de la capacidad de la batería (9.5 kWh o 20.5 kWh), puede recorrer entre 60 km y 130 km en modo completamente eléctrico, alcanzando una autonomía combinada de hasta 1,100 km.
- Eléctrico Puro (EV): Equipado con un motor eléctrico de 201 hp y 310 Nm de torque, alimentado por una batería de 60 kWh, ofrece una autonomía de hasta 510 km según el ciclo CLTC.
Ambas versiones presentan un diseño aerodinámico con un coeficiente de arrastre de 0.27, lo que contribuye a su eficiencia energética.
Adaptación al mercado latinoamericano: Chevrolet Captiva EV
Chevrolet ha decidido aprovechar la plataforma del Wuling Starlight S para introducir la Captiva EV en Latinoamérica. Esta estrategia sigue la línea de otros modelos como el Chevrolet Groove, también basado en vehículos de la alianza SAIC-GM-Wuling.
La Captiva EV conserva las líneas modernas y estilizadas del Starlight S. En el interior, destaca una pantalla central de 15.6 pulgadas y un panel de instrumentos digital de 8.8 pulgadas.
Además, ofrece características como asientos delanteros calefactados y ventilados, techo panorámico y un sistema de infoentretenimiento compatible con las últimas tecnologías.
Se espera que la Captiva EV esté disponible en las mismas configuraciones que su contraparte china:
- Versión Eléctrica Pura: Motor de 201 hp con una batería de 60 kWh, ofreciendo una autonomía de hasta 510 km.
- Versión Híbrida Enchufable: Combinación de motor de gasolina de 1.5 litros y motor eléctrico, con autonomías eléctricas entre 60 km y 130 km, y una autonomía total combinada de hasta 1,100 km.
Con una longitud de 4.745 mm, un ancho de 1.890 mm y una altura de 1.680 mm, la Captiva EV ofrece un amplio espacio interior.

La distancia entre ejes de 2.800 mm garantiza comodidad para los pasajeros, mientras que el maletero ofrece una capacidad que varía entre 610 litros y 1,768 litros con los asientos traseros abatidos.
La Captiva EV está equipada con múltiples sistemas de asistencia al conductor, incluyendo el sistema “Spiritual Eyes Intelligent Driving” que proporciona funciones de conducción semiautónoma de nivel 2.
De paso, cuenta con seis airbags, control de crucero adaptativo y sistemas avanzados de frenado de emergencia.
Precios y disponibilidad
En China, el Wuling Starlight S tiene un precio que oscila entre $14,000 y $17,830 dólares, dependiendo de la versión y equipamiento. Aunque los precios para el mercado latinoamericano aún no se han confirmado, se espera que Chevrolet mantenga una estrategia de precios competitiva para posicionar la Captiva EV como una opción atractiva en el segmento de SUVs eléctricos.
La introducción de la Chevrolet Captiva EV representa un paso significativo en la estrategia de electrificación de la marca en Latinoamérica.
Al combinar diseño moderno, tecnología avanzada y opciones de motorización eficientes, este modelo está destinado a captar la atención de los consumidores que buscan una alternativa sostenible sin comprometer el rendimiento o la comodidad.
Con su llegada, Chevrolet no solo amplía su portafolio de vehículos eléctricos en la región, sino que también refuerza su promesa con la innovación y la movilidad sostenible, ofreciendo a los conductores latinoamericanos una opción que se adapta a las necesidades actuales del mercado.
Seguir leyendo:
El Toyota GR Supra se despide con edición especial
Nissan reestructura Infiniti en EE.UU. ante nuevos aranceles
Lucid Gravity, el SUV que golpea a Tesla en sus cargadores