La guerra comercial empieza: EE.UU. aumenta aranceles al 104% y China responde con el 84%
Este miércoles, con la entrada en vigor de los aranceles del presidente Trump, tanto el gobierno de China como el de Estados Unidos han aumentado sus tarifas

China y Estados Unidos están dispuestos llegar hasta las últimas consecuencias con sus aranceles en esta inicial guerra comercial. Crédito: Shutterstock
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha dado un giro dramático. A partir de este miércoles, EE.UU. ha implementado aranceles de hasta el 104% a los productos chinos, una medida que ha generado una respuesta inmediata de Pekín, que ha elevado sus propios aranceles a un 84% para los productos estadounidenses.
Este aumento en las tarifas arancelarias marca una escalada significativa en el conflicto comercial que comenzó con la decisión del presidente Donald Trump de imponer tarifas “recíprocas” a casi todos los países.
El 2 de abril, Trump anunció la imposición de tarifas a las importaciones de casi todas las naciones, lo que desencadenó la reacción de China. En respuesta, el gobierno chino había señalado inicialmente que aplicaría un arancel del 34% sobre los productos provenientes de Estados Unidos. Sin embargo, tras el incremento de EE.UU. al 50%, Pekín ha decidido elevar su tarifa a un 84%, lo que demuestra que no tiene intenciones de ceder en este conflicto.
El aumento de los aranceles de EE.UU. es una de las medidas más drásticas tomadas por el gobierno estadounidense en lo que se considera la guerra comercial más importante de la última década. Estos aranceles son los más altos impuestos a productos chinos en un siglo. La medida afectará a miles de productos, desde electrónicos hasta ropa, lo que seguramente repercutirá en el bolsillo de los consumidores estadounidenses, quienes podrían ver un aumento en los precios de bienes importados.
Expertos advierten que este incremento de los aranceles tendrá efectos colaterales. Las empresas estadounidenses que dependen de productos fabricados en China tendrán que pagar más por las importaciones. A su vez, es probable que trasladen estos costos adicionales a los consumidores, lo que provocaría un alza generalizada de precios en productos de consumo masivo. Desde los teléfonos inteligentes hasta la ropa de marca, casi todo lo fabricado en China podría ver un aumento significativo de precios en los próximos meses.
El gobierno chino no ha tardado en emitir una respuesta contundente. En un comunicado del 9 de abril, Pekín calificó las decisiones de Trump como un “error tras otro”. Además, la administración china tildó los aranceles de EE.UU. como una manifestación de “unilateralismo, proteccionismo y acoso económico”. Esta retórica agresiva refleja la creciente tensión entre ambos países, que continúan sin ceder en sus posiciones.
A la par de las medidas arancelarias, China también ha comenzado a incluir a varias empresas estadounidenses en una lista de “entidades no confiables”. Entre ellas se encuentran compañías que trabajan con el sector militar de EE.UU., lo que pone en evidencia la profundización del conflicto en diversos frentes.
China ha sido históricamente uno de los mayores socios comerciales de EE.UU. En 2023, fue el tercer mayor destino de exportaciones de Estados Unidos, con más de $145 mil millones de dólares en bienes enviados, incluidos aceites vegetales, granos y productos energéticos.
Con las tarifas elevadas, el comercio entre ambos países podría verse gravemente afectado, con consecuencias a largo plazo para la economía global.
Además de las tensiones entre EE.UU. y China, la Unión Europea también ha decidido tomar medidas en respuesta a las políticas arancelarias del presidente Trump. Este miércoles, la UE anunció que aplicará aranceles a productos estadounidenses por un valor superior a $22 mil millones de dólares, incluyendo soja, motocicletas y productos de belleza.
Según la Comisión Europea, estas tarifas son “injustificadas y perjudiciales”, tanto para Europa como para EE.UU., y afectan negativamente a la economía global.
Las medidas de Trump contra los vehículos importados de la UE, que incluyen un 25% de tarifa sobre los automóviles y un 20% sobre otros productos, han alimentado aún más el conflicto.
Los mercados globales observan con cautela, ya que los efectos de esta guerra comercial no solo afectarán a las dos potencias, sino que también podrían tener repercusiones globales, alterando las cadenas de suministro y afectando la estabilidad económica mundial.
El aumento de aranceles es solo el comienzo de una guerra comercial que parece lejos de llegar a su fin. Mientras las tensiones crecen, tanto Estados Unidos como China parecen dispuestos a llevar esta disputa hasta sus últimas consecuencias. La incertidumbre continúa, y el futuro del comercio internacional dependerá de cómo evolucionen estas medidas y cómo se gestionen las relaciones entre estas dos superpotencias económicas.
También te puede interesar:
- Seguro Social: cómo DOGE podría afectar tus pagos
- Dos monedas que podrían perder su valor cuando termine el 2025
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- Las 13 monedas de 50 centavos de Franklin más valiosas: alcanzarían los $130,000
- Cuánto se llevará la tienda que vendió el boleto premiado de $527 millones de Powerball