Nissan Magnite debuta en México como un SUV de entrada
Con un diseño audaz, motor turbo y equipamiento sobresaliente, el Nissan Magnite se lanza en México como el nuevo SUV de entrada de la marca

Nissan Magnite. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía
En un mercado cada vez más abarrotado de SUVs compactos, Nissan apuesta fuerte por un modelo global que hasta ahora no había pisado suelo mexicano. Se trata del Nissan Magnite, un SUV urbano fabricado en India, que inicia su recorrido por Latinoamérica en territorio azteca.
Lee también: Nissan reestructura Infiniti en EE.UU. ante nuevos aranceles
Diseñado con el objetivo de democratizar el acceso a los vehículos utilitarios modernos, el Magnite combina eficiencia, diseño juvenil y equipamiento competitivo en un paquete que promete hacerle frente a referentes del segmento como el Chevrolet Groove, el Renault Kardian o el Toyota Raize.
Puedes leer: Este es el secreto del Tesla Model Y en el 2025
La llegada de este SUV no es una sorpresa. Durante meses se especuló sobre su aterrizaje en América Latina, y ahora, con la apertura de su preventa en México, se confirma oficialmente su introducción en la región.
El Magnite se posiciona por debajo del Nissan Kicks, y aunque el March y el V-Drive siguen siendo opciones más económicas, este nuevo SUV se convierte en el modelo más accesible de la marca en el terreno de las camionetas compactas.
“Es sólo la confirmación que llegará a ese país y que muy pronto lo veremos en otras naciones de la región”, indica Nissan en el anuncio de su llegada.
Actualmente, la oferta incluye dos versiones: Advance y Exclusive, ambas disponibles con transmisión manual de cinco velocidades o una automática tipo CVT.
Los precios de lanzamiento —vigentes hasta el 22 de abril— ofrecen una oportunidad interesante para quienes buscan un SUV moderno sin hacer una inversión excesiva. Los valores parten desde aproximadamente $16,500 dólares para la versión más básica, mientras que la variante más equipada ronda los $19,000 dólares.
Diseño y dimensiones para conquistar la ciudad
El Magnite se monta sobre la plataforma CMF-A, la misma utilizada por modelos como el Renault Kwid, Kiger y Triber. Esto le permite tener proporciones compactas y al mismo tiempo un diseño robusto, que remite a los gustos actuales de los consumidores jóvenes.
Con 3.99 metros de largo, 1.7 m de ancho, 1.5 m de alto y una distancia entre ejes de 2.5 metros, el SUV se sitúa perfectamente para la movilidad urbana, sin sacrificar espacio interior.
El despeje al suelo de 20 cm le otorga un aire aventurero que, si bien no lo convierte en un todoterreno, sí mejora su comportamiento ante caminos irregulares o topes.
El peso total del vehículo es de poco más de una tonelada, lo que combinado con un tren motriz eficiente, se traduce en un desempeño ágil y eficiente en consumo.

Motor turbo y tecnología adaptada para Latinoamérica
El corazón del Nissan Magnite es un bloque de tres cilindros y 1.0 litro con turbocargador, el mismo que ya se ha visto en otros modelos del grupo Renault-Nissan.
Esta motorización genera 99 caballos de fuerza y 118 libras-pie de torque, enviados a las ruedas delanteras a través de una caja manual o automática CVT.
“Su motor es la conocida unidad de tres cilindros y 1 litro de desplazamiento del Kwid, pero con turbo, para entregar 99 hp y 118 libras-pie de torque (160 Nm) a las ruedas delanteras”, señala el informe técnico.
Una particularidad es que, en la versión automática, el torque disminuye ligeramente a 112 libras-pie, una consecuencia típica del tipo de transmisión CVT, aunque no representa un problema notable para su desempeño en ciudad.
El modelo incorpora suspensión independiente en el eje delantero, y viene equipado de serie con frenos ABS y EBD (distribución electrónica de frenado). Según Nissan, estos componentes fueron sometidos a tres años de pruebas para su correcta adaptación a las condiciones de manejo en Latinoamérica.
“Detalles que junto al turbo pasaron por tres años de pruebas para adaptarse a las necesidades latinas”, explicó la marca sobre el proceso de desarrollo.
Además, como parte del proceso de tropicalización, se realizó la conversión de volante al lado izquierdo, contrario a la versión original india.
“Además, claro, de su conversión de volante a la izquierda, no la derecha como ocurre en India, donde se ensambla”, añadió Nissan.
Interior tecnológico y seguridad desde el modelo base
Una de las grandes apuestas del Magnite es su equipamiento tecnológico, especialmente considerando que se trata de un SUV de entrada. Incluso en su versión Advance, el modelo incluye elementos que no siempre están presentes en modelos del mismo rango de precio.
Entre sus características destacadas se encuentran:
- Seis bolsas de aire
- Cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas
- Pantalla táctil de infoentretenimiento de 8 pulgadas
- Conectividad inalámbrica para Android Auto y Apple CarPlay
- Visión 360° con sensores de proximidad
- Control de estabilidad
- Control de crucero
- Monitoreo de presión de neumáticos
“Todas las versiones del Magnite reciben seis bolsas de aire, cuadro de instrumentos digital de 7”, pantalla de info-entretenimiento de 8” con conectividad inalámbrica, sensores con visión 360°, control de estabilidad, crucero y monitoreo de presión de llantas”, destacó Nissan en su presentación.
Versión Exclusive: lujo compacto al alcance
Si bien la versión Advance ya ofrece una propuesta competitiva, la variante Exclusive lleva el Magnite a un nivel superior dentro del mismo segmento. Esta versión añade detalles que mejoran tanto la estética como el confort interior:
- Asientos en piel sintética
- Iluminación ambiental para la cabina
- Faros LED delanteros y traseros
- Pintura exterior en acabado bitono
“Las variantes Exclusive suman asientos en piel sintética, iluminación ambiente para la cabina, luces LED en el exterior y carrocerías bitono”, informó Nissan, subrayando que el Magnite quiere “proponer algo sólido para la región”.
Con estos elementos, el SUV se perfila como una de las opciones más completas dentro del segmento de entrada, y marca la pauta para los futuros lanzamientos que la marca prevé en otros países latinoamericanos.
Rivales a vencer y proyección regional
El Nissan Magnite no estará solo en su misión de conquistar al comprador latinoamericano. En su lista de competidores figuran algunos de los modelos más populares y recientes del mercado:
- Chevrolet Groove
- Toyota Raize
- Renault Kardian
- Volkswagen Tera (próximo a lanzarse)
Todos estos modelos compiten en un rango de precio similar y buscan atraer al mismo público objetivo: jóvenes, familias pequeñas o usuarios que buscan su primer SUV.
El Magnite llega a México con un mensaje claro: ofrecer un SUV accesible, moderno y bien equipado que no comprometa calidad por precio. Su propuesta de diseño, seguridad y tecnología, junto con un tren motriz eficiente y adaptado a la región, lo convierten en una alternativa muy interesante dentro del mercado.
Seguir leyendo:
Desde Seúl: los modelos Genesis X Grand Coupe & Convertible
Nuevos aranceles frenan exportaciones de Jaguar Land Rover
Hyundai Santa Fe 2025: prueba de la nueva versión híbrida