Republicanos avanzan con la SAVE Act, una ley electoral que afectará a millones de votantes
Se estima que más de 70 millones de personas podrían ser afectadas con la nueva ley electoral que complica el trámite para acceder al derecho al voto

Cuatro demócratas se sumaron a los republicanos a favor de la SAVE Act. Crédito: Captura C-SPAN | Cortesía
Con el apoyo de cuatro demócratas, los republicanos de la Cámara de Representantes lograron aprobar la Ley para la Protección de la Elegibilidad del Votante Estadounidense (SAVE Act), considerada por expertos como una medida de supresión del voto.
El recuento de votos fue de 220 contra 208, con cuatro demócratas votando a favor y ningún republicano en contra.
Los demócratas que votaron a favor fueron Jared Golden (Maine), Marie Gluesenkamp Perez (Washington), Henry Cuellar (Texas) y Ed Case (Hawai).
El proyecto iba a ser votado la semana pasada, pero la votación fue pospuesta por el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson (Louisiana), el principal defensor del proyecto de ley.
Un reporte del Brennan Center for Justice indicó que la SAVE Act afectaría a aproximadamente 21 millones de votantes, incluidas mujeres que cambiaron el apellido durante el matrimonio.
Otros grupos en contra de la ley estiman que 69 millones de mujeres y 4 millones de hombres estadounidenses no tienen un certificado de nacimiento que coincida con su nombre legal actual, debido a los cambios durante el matrimonio, lo que complicaría su derecho a ejercer el voto.
El proyecto de ley es apoyado por el presidente Donald Trump, quien ha acusado que millones de inmigrantes indocumentados votan en procesos electorales, a pesar de que diversos estudios indican lo contrario.
Los republicanos critican a los demócratas que no votaron por la ley y afirman que eso muestra un respaldo a que los indocumentados voten.
“La Cámara de Representantes acaba de aprobar una de las peores leyes electorales de la historia de Estados Unidos“, consideró Michael Waldman, presidente y director ejecutivo del Brennan Center for Justice de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. “El Senado debe detenerla. La SAVE Act impediría el voto a millones de ciudadanos estadounidenses. No debería convertirse en ley”.
El Brennan Center destaca también que el proyecto de ley eliminaría “de forma efectiva las formas de registro de votantes de las que dependen millones de votantes”.
Agrega que, entre otros aspectos, “el registro por correo, en línea y a través de campañas de registro ya no serías posibles”.
“La Ley SAVE también generaría un caos en la administración electoral, ya que impone presiones considerables a los funcionarios electorales e interrumpir los sistemas que garantizan el buen funcionamiento de nuestras elecciones”, se expone.
Preocupación por voto latino
La organización Voto Latino advirtió sobre el impacto de la SAVE Act entre los votantes hispanos o latinos y calificó como “un falso pretexto” la protección la integridad del voto, para complicar el acceso al derecho al voto.
“Esta ley no hace nada para mejorar la seguridad electoral”, dijo la organización. “Recordemos que tanto los estados demócratas como los republicanos han certificado elecciones justas y libres. Lo que esta ley sí hace es crear obstáculos innecesarios y difíciles para los estadounidenses que intentan ejercer su derecho constitucional al voto”.
La asociación incluso enfocó un impacto negativo hacia los nuevos votantes y otros grupos sociales.
“[La SAVE Act] apunta a nuestras comunidades: jóvenes latinos, miembros de las fuerzas armadas en el extranjero, mujeres casadas que han cambiado su nombre, votantes rurales y millones de estadounidenses, de formas que recuerdan las leyes de privación de derechos del siglo pasado”, dice el grupo. “La Ley SAVE tiene como objetivo afectar a los Estados Unidos multicultural”.
¿Un ataque más contra inmigrantes?
La organización Catalyze/Citizens señaló que el proyecto de ley es “peligroso”, ya que está basado en desinformación contra los inmigrante y “diseñado para dificultar el voto de millones de personas“.
En un cálculo general, la organización indica que hasta 12 millones de votantes que votaron en 2020 podrían no poder volver a registrarse, si es que deciden mudarse o cambian su nombre.
“Seamos claros: este proyecto de ley no se refiere al voto de los no ciudadanos, que ha sido ilegal durante más de un siglo. Se trata de manipular las reglas para suprimir la participación y concentrar el poder en manos de Donald Trump”, dijo Beatriz López, codirectora ejecutiva de Catalyze/Citizens.
Al mencionar que el voto de no ciudadanos ya es “ilegal”, en referencia a indocumentados y otros inmigrantes sin naturalización, establece que las actuales leyes, incluida la Constitución, señalan que solamente los ciudadanos estadounidenses, nacidos en EE.UU. o naturalizados, pueden ejercer el derecho al voto.
“Sin embargo, los republicanos están reviviendo la Gran Mentira para justificar los engorrosos requisitos de identificación, obligando a los estadounidenses a mostrar un pasaporte, certificado de nacimiento o documento similar para registrarse o volver a registrarse”, acusó la organización.
Sigue leyendo:
• ¿En qué consiste la nueva ley sobre indocumentados aprobada en la Cámara?
• La Corte Suprema limita la votación sin prueba de ciudadanía en Arizona
• Electores de casi la mitad del país enfrentarán nuevas restricciones al voto, según reporte