En cuánto tiempo los paneles solares te hacen ahorrar dinero

Los especialistas señalan que el tiempo que lleve el retorno de tu inversión de paneles solares depende de varios factores: aquí te los explicamos

Retorno de inversión de los paneles solares

Dependiendo de tus circunstancias de consumo de energía y otros factores, el retorno de tu inversión podría ser más pronto de lo que te imaginas. Crédito: Shutterstock

Si estás considerando instalar paneles solares, seguramente te estás preguntando en cuánto tiempo realmente comenzarás a ver el ahorro en tus facturas de energía. La respuesta depende de varios factores, pero todo gira en torno a un concepto clave: el período de recuperación de tu inversión, conocido en inglés como solar payback period.

Este período representa los años que deben pasar para que el dinero que ahorras en electricidad iguale el costo de tu sistema solar. A partir de ese momento, cada dólar que dejas de pagar a la compañía eléctrica se convierte en ganancia.

Jamie Haenggi, presidenta de ADT Solar, comentó a CNET que el tiempo promedio en Estados Unidos para recuperar lo invertido en paneles solares está entre 6 y 12 años.

“La gente se resiste a dar una cifra fija porque el mercado energético ha sido muy volátil”, explicó.

¿Cómo calcular cuántos años te tomará recuperar tu inversión paneles solares?

Debido a que la recuperación de tu inversión depende de varios factores, debes conocer las características a considerar para que tú mismo puedas calcular en cuánto tiempo comenzarás a ahorrar realmente en el costo de la energía con tus paneles solares.

  1. Suma el costo total del sistema solar (incluye instalación, equipo e intereses si hay financiamiento).
  2. Resta el valor de incentivos, reembolsos o créditos fiscales disponibles.
  3. Calcula cuánto ahorrarás al año en electricidad.
  4. Divide el costo neto entre ese ahorro anual.

Por ejemplo, si el sistema cuesta $25,000 dólares, recibes $10,000 dólares en incentivos y ahorras $1,500 dólares al año en electricidad, el período de recuperación sería de 10 años.

  • 25,000 – 10,000 = 15,000
  • 10,000 / 1,500 = 10 años

No todas las viviendas tienen el mismo retorno. El costo del sistema, el tamaño del techo, la exposición al sol y el consumo eléctrico son elementos decisivos. Si consumes mucha energía, podrías necesitar un sistema más grande y costoso, lo cual puede alargar el período de recuperación.

Otro factor clave es el costo de la electricidad en tu estado. En lugares donde las tarifas eléctricas son más altas y siguen aumentando, el ahorro con energía solar puede ser mayor y más rápido.

Los incentivos también hacen una gran diferencia. El crédito federal actual te devuelve hasta el 30% del costo del sistema. Además, algunos estados ofrecen beneficios adicionales que reducen significativamente la inversión inicial.

Respecto a la forma de pago, hay varias alternativas. Pagar en efectivo te evita intereses y maximiza el retorno. También puedes financiar con préstamos solares o con una línea de crédito sobre tu vivienda.

Otra opción es arrendar los paneles o firmar un acuerdo de compra de energía, aunque en estos casos no eres dueño del sistema y no hay un período de recuperación como tal.

¿Qué pasa si quieres vender tu casa antes de que se cumpla el período de recuperación? ¿Pierdo toda mi inversión? Becca Jones-Albertus, directora de la Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía, afirma que los paneles “se traducen en un aumento del valor de la propiedad”. Eso significa que es muy probable que con la plusvalía de tu hogar, el precio de venta pueda superar con creces la inversión que hayas hecho con los paneles solares.

Sin embargo, hay situaciones en las que instalar paneles solares podría no ser rentable. Por ejemplo, si tu techo necesita reemplazo pronto, es mejor esperar. También, si tu casa recibe poca luz solar debido a árboles grandes, podrías obtener poco beneficio. En ese caso, podrías considerar opciones como la energía solar comunitaria.

Antes de tomar una decisión, evalúa bien tu consumo energético, tus planes a futuro y el estado de tu vivienda. Entender tu período de recuperación puede marcar la diferencia entre una inversión exitosa y una decepción costosa.

También te puede interesar:

En esta nota

Inversión paneles solares Servicio de Impuestos Internos (IRS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain