Aprende a conectar tu celular a una red WiFi sin la contraseña
Android y iOS tienen algunas opciones para permitir la conexión a WiFi sin necesidad de contraseña

Existen métodos para acceder a la red WiFi de forma segura Crédito: Shutterstock
Tener conexión a una red Wi-Fi en estos tiempos es fundamental para disfrutar de un envío y recibo de datos con una internet sólida y veloz. En la actualidad casi todos los usuarios de celulares cuentan con datos móviles, no siempre hay buena señal.
En ocasiones es necesaria una conexión WiFi para realizar descargas “pesadas”, sin gastar la cantidad de megas mensuales que otorgan los diferentes planes de operadoras y también para disminuir el consumo de energía, pero no siempre se cuenta con una disponible.
Algunas veces, estás en casa de un amigo o una oficina, pero la clave no está disponible o simplemente no la recuerdan, muchas personas han atravesado esta situación, pero hay muchos dispositivos que permiten acceder a la red WiFi sin escribir la clave.

Conectarse a una red WiFi por código QR
Algunos módems y routers, por no decir la mayoría, que se utilizan en la actualidad vienen con un código QR que incluye tanto el nombre de la red inalámbrica como su contraseña. Este QR puede encontrarse impreso en el frente del dispositivo o, lo que también es usual, oculto en su parte inferior.
El dispositivo móvil puede leer el código QR y el sistema consultará si realmente se quiere efectuar la conexión a la red, simplemente hay que aceptar para comenzar a disfrutar del servicio de WiFi.
En el caso de los celulares Android la opción también aparece al ingresar a una red WiFi ya guardada, la que permite generar un código QR para compartir a otro dispositivo el acceso a la red WiFi para conectarse automáticamente sin necesidad de contraseña.
Hay algunos dispositivos Android en los que se pueden configurar etiquetas NFC (Near Field Communication) con los datos de una red WiFi. Al acercar el dispositivo a la etiqueta, este se conecta automáticamente, sin embargo, se refiere de una app específica para programar la etiqueta y un celular con chip NFC activo.

Cuando se trata de dispositivos iOS, al escanear un código QR con la cámara, el sistema ofrece una notificación para unirse a la red, en este caso, al tratarse de iOS, el código emitido debe ser válido.
Apple ofrece otra función que ayuda a compartir el acceso de una red WiFi entre dispositivos cercanos, la cual se activa cuando un iPhone trata de conectarse a una red conocida por otro equipo de la compañía y que tenga los contactos sincronizados, el dispositivo que ya tiene la conexión recibe una notificación de compartir la clave sin necesidad de mostrarla en la pantalla.
En este caso, los dos dispositivos, el conectado y el que requiere de la conexión a la red WiFi deben tener el Bluetooth y la opción de WiFi encendidos y estar próximos el uno del otro, además de contar con versiones compatibles en el sistema operativo.
Esta opción se usa principalmente en entornos laborales, locales comerciales o espacios públicos en los que se quiere facilitar la conexión a internet sin mostrar la contraseña, pero no todos los modelos de celulares y tampoco routers son compatibles con esta función.

Otra opción: WiFi Direct
La tecnología WiFi Direct se trata de un protocolo que posiblemente muchos han usado gracias a que una gran cantidad de dispositivos lo usan bajo otros nombres, como AirPlay de Apple o el Chromecast de Google, y que sirve como alternativa al Bluetooth para compartir archivos de forma más rápida.
Aunque no brinda acceso directo a internet, sí sirve para compartir archivos o usar servicios como impresión o proyección de pantalla. Algunos fabricantes permiten usar esta tecnología para compartir una red activa de un celular a otro, aunque no es un estándar generalizado.
En este caso, el sistema crea una red temporal entre los dispositivos, solo si ambos tienen habilitado el WiFI Direct y se encuentren dentro del rango de conexión, así que para esta opción no es necesario pasar por el router.
Pese a que cualquiera de estas opciones fue diseñada para facilitar el uso doméstico o en oficinas pequeñas, se deben usar con precaución para evitar conexiones no deseadas y disminuir la posibilidad de ataques cibernéticos.