Aranceles de EE.UU. podrían afectar el precio del café

El precio del café aumentó un 84% desde enero del 2020, según datos de la Asociación Nacional del Café

Aranceles de EE.UU. podrían afectar el precio del café

Solo el 1% del café que se consume en EE.UU. es producción nacional. Crédito: FREDERIC J. BROWN | Getty Images

De acuerdo con la Asociación Nacional del Café en Estados Unidos cerca de $110 mil millones de dólares gastan los estadounidenses al año en café, y según los especialistas esta cifra puede aumentar ya que con la nueva imposición de gravámenes la taza diaria de esta bebida se volvería más costosa.

Desde el anuncio de los llamados “aranceles recíprocos” ciertos negocios que utilizan este rubro están traduciendo los costos de las nuevas tarifas a las facturas de sus clientes.

Aunque el presidente Donald Trump informó sobre una suspensión de 90 días a los aranceles impuestos a docenas de países, los precios del café ya estaban en aumento, y una de las principales causas es que las condiciones de los cultivos de sus importantes socios exportadores como Brasil y Vietnam han estado desfavorables.

Según la Asociación Nacional del Café, tan solo el 1% del café que se consume es producción nacional, mientras que el 99% se importa de países de todo el mundo a los que se les ha aplicado un arancel base del 10%.

Datos gubernamentales indicaban que el precio minorista del café molido en marzo alcanzó los $7.38 dólares por libra, eso representa un aumento de 84% en comparación con enero del 2020 cuando se ubicaba en $4.30 dólares.

Para no tener pérdidas ante las presiones inflacionarias, los minoristas están optando por comenzar a hacer sus “recargos” a los consumidores y de esta manera compensar los gastos adicionales relacionados a los nuevos aranceles.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles inflación Precios
Contenido Patrocinado