Acusan al secretario del Tesoro de difamar a China y le exigen no entrometerse en su política
Scott Bessent se atrevió a cuestionar los acuerdos de China con países africanos y en respuesta le pidieron dejar de entrometerse

El secretario del Tesoro viajó a Argentina con el objetivo de conocer a fondo en que consiste el acuerdo que su presidente firmó con China. Crédito: Seth Wenig | AP
La Embajada de China en Argentina arremetió en contra de Scott Kenneth Homer Bessent, secretario del Tesoro, a quien acusa de difamar al gobierno del “Gigante Asiático” y le exigen no entrometerse en su política.
Durante una gira de trabajo que el exinversor originario de Carolina del Sur realiza por Sudamérica le concedió una entrevista a BloombergTV donde afirmó que el objetivo del gobierno estadounidense consiste en ayudar a los países latinoamericanos a evitar acuerdos “rapaces” hechos por China en África, los cuales generalmente se enfocan en infraestructura y proyectos comerciales.
“Lo que estamos tratando de evitar es lo que ha sucedido en el continente africano, donde China ha firmado una serie de estos acuerdos rapaces etiquetados como ayuda, donde en realidad, toman… derechos mineros. Han agregado enormes cantidades de deuda a los balances de estos países”, expresó.
En respuesta, la sede diplomática de China en Buenos Aires descalificó las declaraciones de Bessent, las cuales considera tendenciosas.
“La intención de estas cooperaciones ha sido contribuir al desarrollo socioeconómico y al mejoramiento del bienestar de las personas, las cuales han sido muy bien recibidas por los gobiernos y pueblos beneficiarios.
Aconsejamos a Estados Unidos que ajuste su mentalidad, en lugar de perder el tiempo difamando y atacando repetidamente a China, entrometiéndose en la cooperación exterior de los países de la región”, señala parte de un comunicado.

Recientemente, China y Argentina finalizaron un acuerdo mediante el cual el país sudamericano accederá a un préstamo de $5,000 millones de dólares en un swap de divisas.
Al respecto, diversos expertos en geopolítica coinciden en señalar que, en Washington existe una gran preocupación de que Argentina pudiera seguir un camino similar al de Panamá abriéndole la puerta China para apropiarse temporalmente de zonas estratégicas para el comercio, esto en detrimento de los intereses estadounidenses.
Y es que Javier Milei, presidente de Argentina, está tratando de hacer todo lo necesario, incluso negociando por separado con los dos gigantes de la economía, para lograr que la economía de su país supere años de errores económicos cometidos por quienes han gobernado sumiendo a gran parte de la población en la pobreza extrema.
Sigue leyendo:
• China acusa a la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. de ciberataques
• China intensifica su guerra comercial con Estados Unidos al elevarle los aranceles a 125%
• Trump asegura que los países a los cuales les impuso aranceles “le están besando el trasero”