La Opinión Hoy: México dará empleo a deportados
El gobierno de México y el Consejo Coordinador Empresarial tienen disponibles cerca de 64,000 empleos para inmigrantes deportados por Donald Trump.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, levanta el puño mientras habla con líderes empresariales nacionales. Crédito: Fernando Llano | AP
Ante la posibilidad de que las autoridades estadounidenses sigan deportando a mexicanos, que carecen de documentos para justificar su estancia en el país, el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum trabaja de manera conjunta con el Consejo Coordinador Empresarial para garantizarles fuentes de trabajo algunos de ellos.
Con el objetivo de que los mexicanos deportados puedan sumarse de inmediato a la economía nacional, administración federal y las principales compañías del país pusieron en marcha el programa denominado “México te abraza”.
A partir de esto, se destinaron cerca de 64.000 empleos dirigidos únicamente a personas forzadas por la administración Trump abandonar los Estados Unidos.
De hecho, el sector empresarial en México pretende aprovechar la experiencia adquirida de personas que hayan trabajado en los Estados Unidos, bajo reglas de desempeño laboral más estrictas con relación a las establecidas en ese país.
El consejo coordinador reveló que, a través de la plataforma de Conexión Empresarial Paisano, las compañías que lo integran están ofreciendo 63,880 empleos disponibles en los 32 estados del país.
Las compañías incluyen FEMSA, Walmart, Coppel y otras marcas y empresas muy importantes en México.
Por el momento ya reserva de que se vayan cubriendo las vacantes laborales, se ofertan puestos como asesores comerciales, residentes de obra, coordinadores de planta y paramédicos, entre otros.
La Entrevista
En La Entrevista en Opinión Hoy tuvimos a Soudi Jiménez para hablar de su libro, donde se habla de muchas cosas que vemos en el día a día en la migración, de cómo los migrantes puede aportar más allá de lo que creen en otra nación, en este libro es Ecos Migrantes.
“Yo soy originario de El Salvador, vivo en Los Ángeles desde hace 20 años, en 2005 llegué para trabajar en el Consulado de El Salvador y en mayo de 2012, fui contratado en la publicación en español de Los Angeles Times, es una plataforma digital y en castellano verdad, entonces el libro por esto tiene un gran valor porque me permitió recopilar historias que fueron publicadas en el lapso de agosto de 2019, a febrero de 2024, que estaban solamente en la web dos de esas historias habían salido en inglés, algunas de estas salieron en papel verdad, pero la parte no dio la luz en papel, así que ahora con el libro Ecos Migrantes tenemos esa oportunidad de que la gente pueda tener ese registro en sus manos verdad, dijo Soudi Jiménez.
Seguir leyendo: