Ganar $100,000 ya no es suficiente para vivir en 25 ciudades de EE.UU.
En 25 ciudades de EE.UU., ganar $100,000 al año no basta para cubrir los gastos básicos de una familia de tres, según un nuevo estudio

Ni ganando $100,000 dólares te alcanza para vivir en al menos 25 ciudades de EE.UU. Crédito: Shutterstock
Ganar $100,000 dólares al año solía ser sinónimo de éxito y estabilidad financiera en Estados Unidos. Sin embargo, en al menos 25 grandes ciudades del país, esa cifra ya no alcanza para vivir con comodidad.
Así lo reveló un estudio de LendingTree que analizó los costos básicos de vida en las 100 áreas metropolitanas más importantes del país.
Según el análisis, una familia de tres personas que percibe $100,000 dólares al año, es decir, unos $8,333 dólares mensuales antes de impuestos, puede terminar con déficit económico mensual en una de cada cuatro ciudades. Esto sin contar pagos de deudas, lo que agrava aún más el panorama para millones de hogares.
Los investigadores consideraron ocho categorías clave de gastos:
- Vivienda.
- Alimentos.
- Transporte.
- Guardería infantil.
- Atención médica.
- Seguros.
- Impuestos.
- Otros servicios esenciales.
En lugares como San José, California, los gastos mensuales promedio superan los $10,500 dólares, dejando a las familias con más de $2,200 dólares de déficit mensual.
“Es un momento difícil allá afuera. El hecho de que puedas ganar seis cifras en muchas ciudades del país y aún así estar en bancarrota, incluso antes de considerar las deudas, da miedo”, advirtió Matt Schulz, analista jefe de finanzas del consumidor en LendingTree y autor del estudio.
En la lista de las ciudades más costosas también figuran San Francisco, Boston, Honolulu y Washington, D.C. California lidera con todas sus diez principales ciudades dentro del grupo donde $100,000 dólares no son suficientes.
También destacan urbes en Nueva York, Massachusetts, Colorado y Connecticut.
La razón principal de este desequilibrio son los costos desproporcionados de vivienda y transporte, especialmente en regiones como Silicon Valley. A pesar de tener un salario alto en comparación con el ingreso medio nacional de $80,610 dólares (según datos del Censo de 2023), muchas familias simplemente no logran cubrir lo básico.
Mientras tanto, no todo es negativo. El informe también identificó lugares donde $100,000 dólares aún ofrecen una vida relativamente cómoda.
En ciudades como McAllen (Texas), Little Rock (Arkansas) y El Paso (Texas), una familia puede tener hasta $1,770 dólares sobrantes cada mes tras cubrir sus necesidades esenciales.
Schulz también recomendó prepararse ante la incertidumbre económica actual.
“Incluso un pequeño fondo de emergencia puede fortalecer tu estabilidad financiera. Significa que tu próximo gasto inesperado no tiene que ir directo a la tarjeta de crédito”, comentó.
Además, sugirió aprovechar las cuentas de ahorro en línea con alto rendimiento que todavía ofrecen buenos intereses.
El informe llega en un contexto de creciente inseguridad económica y caída de la confianza del consumidor. Las familias latinas, en particular, que viven en áreas de alto costo como California o Nueva York, podrían verse obligadas a reconsiderar su lugar de residencia o hábitos de gasto.
También te puede interesar:
- Un error en su boleto de lotería le hace ganar $1 millón
- Qué empresas invertirán y generarán empleos en EE.UU. por aranceles de Trump
- IRS inicia auditorías para quienes hayan hecho esto en su declaración de impuestos
- ¿Conoces la moneda de 25 centavos del Parque Nacional Acadia? La puedes vender en esto
- Propuesta de Trump: $5,000 a nuevas madres para fomentar matrimonios y aumentar nacimientos