Los aranceles de Trump dispararán la inflación, advierte el presidente de la Fed

De acuerdo con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, los aranceles del presidente Donald Trump elevarían la inflación y desaceleraría la economía

Jerome Powell habla sobre los aranceles de Trump y la inflación

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, estima que los aranceles de Trump subirían la inflación nuevamente y desacelerarían la economía de EE.UU. Crédito: Erin Hooley | AP

Los aranceles impulsados por Donald Trump podrían provocar un alza en la inflación, advirtió Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. El funcionario señaló que la Fed mantendrá la cautela antes de tomar decisiones sobre las tasas de interés, mientras evalúa los efectos económicos de estas políticas.

Powell explicó que es necesario observar con mayor claridad el impacto de los cambios impulsados por la Administración en diversas áreas. Entre ellas se encuentran inmigración, impuestos, regulaciones y, especialmente, comercio internacional.

“Por el momento, estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad”, expresó Powell.

Desde que Trump anunció nuevos aranceles el pasado 2 de abril, los mercados financieros han experimentado gran volatilidad. A pesar de que la mayoría de las tarifas fueron suspendidas poco después, la incertidumbre dejó huella. Tras las declaraciones de Powell, Wall Street cerró a la baja: el Dow Jones cayó 1.73%, el S&P 500 perdió 2.24% y el Nasdaq descendió un fuerte 3.07%.

En un comunicado escrito, Powell expresó su preocupación por el tamaño de los aranceles propuestos.

“Son significativamente mayores de lo previsto”, aseguró.

Y añadió que sus efectos podrían incluir un aumento en la inflación y un ritmo de crecimiento más lento.

Este panorama desafía los objetivos centrales de la Reserva Federal, que son el pleno empleo y la estabilidad de precios. Powell explicó que un escenario con inflación elevada y mayor desempleo pondría a la Fed en una posición difícil.

“Nuestra herramienta solo cumple una de esas dos funciones a la vez”, aclaró durante una sesión de preguntas.

La mayoría de los miembros del comité de política monetaria comparten la preocupación sobre la inflación. Consideran que los efectos podrían ser duraderos, incluso si en teoría fueran transitorios. No obstante, existen diferencias dentro del comité.

Christopher Waller, gobernador de la Fed, comentó que incluso un aumento importante de aranceles tendría un efecto temporal. Aunque reconoció que, si la economía se desacelera significativamente, apoyaría un recorte de tasas más agresivo de lo que pensaba antes.

En contraste, figuras como Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, se centran en evitar que los precios suban aún más. Esto sugiere una menor disposición a reducir las tasas, incluso si el crecimiento económico se debilita.

Los datos recientes ofrecen una imagen mixta. Por un lado, la inflación se moderó en marzo y la creación de empleo sigue sólida. Por otro, la confianza de consumidores y empresas ha bajado, lo que podría traducirse en menor gasto e inversión en los próximos meses.

Powell reconoció estos riesgos. Señaló que el aumento de aranceles y la incertidumbre general sobre el rumbo económico podrían hacer que las empresas reduzcan su gasto de capital.

“Estos son cambios muy fundamentales en políticas establecidas desde hace tiempo en Estados Unidos”, apuntó.

También hizo una comparación histórica poco alentadora. Mencionó que ni siquiera los aranceles Smoot-Hawley de los años 30, ampliamente asociados a la Gran Depresión, fueron tan elevados como los que ahora se proponen.

Si la incertidumbre se mantiene, dijo Powell, podría haber un freno generalizado en la inversión empresarial. En ese escenario, la economía estaría en riesgo de enfriarse aún más, complicando la tarea de la Fed para equilibrar crecimiento e inflación.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump inflación Jerome Powell Reserva Federal (Fed)
Contenido Patrocinado