Cambio climático, un desafío para el suministro de agua en el sur de California
Crean una estrategia innovadora para identificar nuevos suministros del vital líquido

Las cuencas hidrográficas de la región están bajo presión. Crédito: Cortesía
El cambio climático representa un desafío monumental para la confiabilidad a largo plazo del suministro de agua del sur de California. Actualmente, todas las cuencas hidrográficas de las que depende la región están bajo mayor presión, según el Distrito Metropolitano del Agua del Sur de California (MWD, por sus siglas en inglés).
El MWD presta servicio a 26 agencias públicas de agua (ciudades, distritos municipales de agua y una autoridad de agua del condado) que luego entregan suministros directa o indirectamente a 19 millones de personas en los condados de Los Ángeles, Orange, Riverside, San Bernardino, San Diego y Ventura.
A principios de abril, el MWD creó una nueva estrategia innovadora para adaptarse al cambió climático que fue desarrollada durante los últimos dos años a través de un proceso intensivo junto con lideres de agua en toda la región.
“Este es un enfoque sin precedentes para desarrollar resiliencia climática”, declaró el presidente de la junta, Adán Ortega, Jr. “MWD tiene una larga trayectoria de planificación exitosa para el futuro del agua en el sur de California, pero nunca antes habíamos hecho algo así; nadie en el país lo había hecho”.
También conocida como CAMP4Water, la estrategia incluye una evaluación de las futuras necesidades hídricas de la región y establece objetivos para identificar nuevos suministros de agua e implementar políticas de adaptación dentro de plazos determinados.
Por ejemplo, establece como meta para 2035 identificar hasta 300,000 acres-pie de posibles suministros adicionales de agua (un acre-pie equivale a aproximadamente 326,000 galones, agua suficiente para abastecer a aproximadamente tres familias del sur de California durante un año).
El marco que utilizará la junta para tomar decisiones sobre futuras inversiones en proyectos y programas consiste en una estrategia que analiza las inversiones potenciales con base en un conjunto de criterios definidos, que incluyen medidas tanto cualitativas como cuantitativas.
“Comprender los beneficios de estos proyectos para el suministro de agua es fundamental, pero también debemos comprender cómo cambiará su rendimiento con el cambio climático, su costo y sostenibilidad financiera, su flexibilidad en diferentes entornos, su capacidad para beneficiar equitativamente a las comunidades de toda la región y si tienen algún beneficio ambiental adicional”, afirmó Liz Crosson, directora de sostenibilidad, resiliencia e innovación de Metropolitan.
Los principales proyectos propuestos que se evaluarán este año bajo el nuevo marco de toma de decisiones incluyen: Pure Water Southern California, que sería uno de los proyectos de reciclaje de agua más grandes del mundo; Sites Reservoir, un reservorio de 1.5 millones de acres-pie propuesto para el noroeste de Sacramento; y el Delta Conveyance Project, que modernizará la infraestructura de distribución de agua del estado en el delta del Sacramento-San Joaquín.
Además, los proyectos existentes para incrementar la eficiencia del agua en los hogares y los negocios serán evaluados este año para su capacidad de ayudar a la región a adaptarse al cambio climático.