Cártel de Sinaloa: Ejército desmantela narcolaboratorio que producía 2 toneladas de droga al día
Militares desmantelaron un narcolaboratorio en Sinaloa que producía dos toneladas de droga al día

Narcolaboratorio en México. Crédito: Secretaría de Marina | Cortesía
Elementos del Ejército mexicano desmantelaron uno de los laboratorios de drogas más grandes y sofisticados de los últimos años en el noroeste del país, una instalación clandestina ubicada en la sierra del municipio de Choix, en el estado de Sinaloa, con capacidad para producir hasta dos toneladas de metanfetamina líquida al día.
El laboratorio representaba ingresos diarios estimados en más de $4 millones de dólares para el crimen organizado, según informaron autoridades castrenses.
El sitio fue localizado tras un operativo conjunto por aire y tierra dirigido por el 94 Batallón de Infantería, desplegado desde la base militar de El Sauz. La instalación se encontraba a unas 3.1 millas de la comunidad de Bacayopa, en una zona montañosa de difícil acceso y sin cobertura telefónica, cerca del límite con el estado de Chihuahua.
De acuerdo con el teniente coronel Pablo Francisco Reyes Barraza, segundo comandante del batallón, el laboratorio operaba con:
- Aproximadamente 2,200 libras de metanfetamina ya procesada
- 15 reactores
- 2 mezcladoras industriales
- 19 condensadores
- 64 cilindros de gas
- Más de 1,800 galones de sustancias químicas precursoras
“Era una instalación completamente equipada, salvo por la etapa final de solidificación; aquí se realizaba la fase líquida y luego se trasladaba para convertirla en cristal”, explicó Reyes Barraza.
No hay detenidos
A su llegada, los militares fueron recibidos con disparos por parte de presuntos integrantes del grupo delictivo. Los agresores huyeron entre la maleza y no se reportaron heridos ni detenidos.
El hallazgo se dio en una región marcada por recientes enfrentamientos entre facciones del cártel de Sinaloa. Las disputas han generado desplazamientos forzados y un ambiente de violencia que mantiene vacías a comunidades enteras. Casas cerradas, calles silenciosas y testimonios de habitantes que huyeron por temor, reflejan el impacto de los enfrentamientos en la zona.
Golpe al narco por más de $1 millón de dólares
Aunque no se logró la captura de responsables ni el decomiso de armamento, las autoridades estiman que el cierre del laboratorio representa pérdidas de aproximadamente un millón de dólares en infraestructura y materiales químicos, así como la interrupción de la producción y distribución de más de dos millones de dosis diarias.
“Al desactivar estos puntos, no solo afectamos sus finanzas, también evitamos que más producto llegue a las calles”, señaló Reyes Barraza.
El comandante también advirtió que grupos criminales suelen lanzar campañas de desinformación para desacreditar las operaciones del Ejército. No obstante, informó que se establecerá una base militar permanente en Bacayopa para mantener la vigilancia y evitar la reactivación de actividades ilícitas.
Sigue leyendo:
- Las canciones que usan los narcos en TikTok para atraer a jóvenes
- Adiós a los narcocorridos en Aguascalientes, se van sumando estados a las restricciones
- Destacan reducción de ingreso de fentanilo a EE.UU. tras la llegada de Sheinbaum
- Cárteles mexicanos reclutan jóvenes en TikTok con emojis y promesas falsas, revela estudio
- Cancelan audiencia de Rafael Caro Quintero en Nueva York; fijan nueva fecha